Gobierno boliviano aprueba incremento salarial del 10% para 2025
El salario mínimo subirá a Bs 2.750, mientras el haber básico aumentará un 5% para sectores públicos. El anuncio oficial se realizó este 28 de abril tras negociaciones con la COB, pero es rechazado por empresarios que alertan sobre despidos e inflación.
«Un aumento para cuidar las finanzas públicas»
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, defendió la medida como «necesaria para la estabilidad económica». El incremento fue decidido por el presidente Luis Arce tras fracasar las mesas de concertación con la Central Obrera Boliviana (COB), que pedía un 15% al salario mínimo y un 20% al haber básico. El sector privado no participó en las negociaciones.
Rechazo empresarial
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz advirtió que «el aumento generará despidos masivos e informalidad». En un comunicado, señalaron que la crisis del sector «se agudiza sin soluciones a corto plazo». Otros gremios alertaron sobre el riesgo de mayor inflación y pérdida de poder adquisitivo.
Un pulso entre demandas y realidades
La COB llevaba meses exigiendo ajustes salariales superiores, mientras el Gobierno buscó un punto medio ante la presión fiscal. En 2024, Bolivia registró una inflación del 4.8%, según datos oficiales, con un crecimiento económico modesto.
Un impacto que se medirá en los próximos meses
La medida beneficiará directamente a trabajadores formales y empleados públicos, pero su efecto en el empleo y los precios dependerá de cómo lo absorban las empresas. El Ejecutivo insiste en que es un equilibrio entre protección social y sostenibilidad económica.