Ayoreos y transportistas bloquean carreteras clave en Santa Cruz

Indígenas ayoreos y transportistas mantienen bloqueos en la Bioceánica y Guarayos, exigiendo revocatoria de una asambleísta y mejoras viales respectivamente.
El Deber

Ayoreos y transportistas bloquean carreteras clave en Santa Cruz

Dos sectores mantienen cortes en la Bioceánica y Guarayos. Indígenas exigen revocatoria de una asambleísta, mientras transportistas reclaman mantenimiento vial. Los bloqueos afectan el tráfico y abastecimiento desde este martes 29 de abril.

«Lo anunciado está hecho ya»: cortes que no ceden

Los ayoreos reinstalaron bloqueos en Yacuses y Buen Samaritano (Bioceánica), además de sumar un nuevo corte en Concepción. «Volvemos a las carreteras exigiendo que las autoridades atiendan nuestro pedido», declaró Rocío Picaneré, vocera del grupo. La medida busca la revocatoria de la asambleísta Giliana Etacore, acusada de corrupción.

Transportistas en pie de lucha

En Guarayos, los conductores de camionetas cumplen su segundo día de protesta. Exigen reparación urgente de caminos como Ascensión–Urubichá y Limoncito, que consideran intransitables. «No habrá cuarto intermedio hasta que nos escuchen», advirtió David Castro, su dirigente. El bloqueo cerca de la Villa Olímpica generó largas filas de vehículos y desabastecimiento de combustible.

Lluvias frenan algunos cortes

En San José de Chiquitos y Tapera, las lluvias impidieron el inicio de los bloqueos previstos por los ayoreos. Sin embargo, la persistencia de las movilizaciones en otras zonas mantiene la tensión.

Un departamento acostumbrado a la protesta

Santa Cruz tiene historial de bloqueos por demandas sociales y sectoriales. Las vías afectadas son estratégicas para el transporte de mercancías y pasajeros, lo que amplifica el impacto de estas medidas.

Carreteras paralizadas, soluciones pendientes

La situación refleja conflictos no resueltos entre autoridades y sectores movilizados. Mientras los bloqueos continúen, la circulación y economía regional seguirán afectadas.

Mecánico y ayudante acusados de homicidio en Cochabamba

Dos hombres son acusados de matar a golpes a un joven en Cochabamba, aunque alegan que sus perros fueron
Un mecánico y su ayudante son investigados por homicidio Información de autor no disponible / UNITEL

Oposición boliviana debate propuestas en encuentro en Santa Cruz

Cuatro candidatos presidenciales participan en un foro organizado por el Comité pro Santa Cruz para presentar propuestas transparentes ante
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Encuesta UNITEL: Doria Medina y Quiroga lideran preferencias electorales

La última encuesta de UNITEL sitúa a Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga como favoritos, con un 30% de
Samuel Doria Medina, candidato presidencial Información de autor no disponible / UNITEL

Conductor herido tras volcar su auto en choque en Santa Cruz

Un motorizado blanco impactó lateralmente a un vehículo en la avenida Alemania, provocando su vuelco. El conductor fue trasladado
Vehículo volcado tras el accidente Joel Orellana / UNITEL

Israel rechaza un Estado palestino por riesgo de terrorismo

El ministro Gideon Saar advierte que un Estado palestino sería un ‘Terrorstaat’ y culpa a Hamas de la crisis
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, durante una entrevista. dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung (F.A.Z.)

Detienen a pareja de joven que murió tras caer en Cliza

Un joven de 20 años es detenido tras la muerte de su pareja, Evelyn Andia (19), quien cayó de
Wilbert G.D., acusado del feminicidio de su pareja Jurgen Guzmán - UNITEL / UNITEL

Conductor herido tras volcar en choque en Santa Cruz

Un vehículo volcó cuatro veces tras ser embestido por una moto en la avenida Alemania. El conductor está estable
Vehículo volcado tras el accidente Joel Orellana / UNITEL

La ONU rechaza la liberación del criminal de guerra Ratko Mladić

El tribunal de la ONU mantiene en prisión a Ratko Mladić, condenado por genocidio en Srebrenica, tras rechazar su
Ratko Mladić, de 83 años, durante un juicio anterior. AP / F.A.Z.

Bolivia registra la deuda externa más alta en 25 años

La deuda externa boliviana alcanza $us 13.805 millones en 2025, con un crecimiento del 3% en seis meses. Expertos
El actual Gobierno y el próximo se verán en una encrucijada para honrar el servicio de la deuda. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Reino Unido reconoce a Palestina como Estado bajo presión política

El gobierno británico, liderado por Keir Starmer, reconoce a Palestina como Estado en medio de presión internacional y críticas
Keir Starmer anuncia el reconocimiento de Palestina tras una reunión del gabinete dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Arce convoca a votar en elecciones para decidir el rumbo de Bolivia

El presidente Luis Arce instó a la participación activa en los comicios del 17 de agosto, destacando la importancia
El presidente Luis Arce en la inauguración de la Feria del Libro. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia extradita a Roberto Moisés Banzer, vinculado al Clan del Golfo

Roberto Moisés Banzer, acusado de dirigir fábricas de cocaína en Bolivia y Perú, fue extraditado desde EEUU a Bolivia
Imagen de la extradición del boliviano cuando, inicialmente, fue llevado a EEUU Información de autor no disponible / Unitel Digital