Macron lanza programa para atraer científicos de EE.UU. a Francia

Francia ofrece financiación y libertad académica para investigadores en IA, salud y clima, pero científicos locales critican las condiciones laborales.
POLITICO
Persona trabajando en un laboratorio visto a través de una ventana circular.
Fotografía tomada desde el exterior de una puerta con ventana circular que muestra a una persona trabajando dentro de un laboratorio.

Macron lanza programa para atraer científicos estadounidenses a Francia

El gobierno francés ofrece financiación y libertad académica para investigadores en IA, salud y clima. La iniciativa busca capitalizar el descontento en EE.UU., pero científicos franceses critican las condiciones locales.

«Primero mejoren nuestras condiciones»

El presidente Emmanuel Macron anunció la plataforma ‘Choose France for Science’, con millones en ayudas para investigadores estadounidenses en campos estratégicos. El objetivo es aprovechar los recortes de fondos en EE.UU. bajo el gobierno de Trump. Sin embargo, sindicatos franceses exigen mejoras salariales y laboratorios mejor equipados antes de atraer talento extranjero.

Brecha salarial y críticas

Boris Gralak, del sindicato SNCS-FSU, denuncia que los científicos franceses ganan un 40% menos que sus pares estadounidenses (€60.000 frente a $95.880 en campos competitivos). Además, señala carencias básicas: «Si necesito reparar mi computadora, no hay técnicos disponibles».

Primeros resultados

La Universidad de Aix-Marsella, pionera en el programa ‘Safe Place for Science’, recibió 300 solicitudes para 20 plazas. Su presidente, Eric Berton, afirma que la libertad académica, no los salarios, es el principal atractivo. Cada investigador reclutado costará ≈1 millón de euros en tres años.

Un esfuerzo europeo en ciernes

Francia impulsa la iniciativa, pero el ministro Philippe Baptiste admite que debe escalarse a nivel UE. El Consejo Europeo de Investigación ya ofrece hasta €4.5 millones para relocalizar científicos desde EE.UU.

Entre recortes y solidaridad

El plan llega mientras Francia recorta €40 mil millones para reducir su déficit. Pese a ello, Macron repite la estrategia usada tras la salida de EE.UU. del Acuerdo de París. Gralak insiste: «Debemos acoger a investigadores en peligro, pero con igualdad salarial».

¿Libertad académica como imán?

Francia se promociona como refugio ante la presión política en EE.UU., aunque aún sin datos concretos de éxitos pasados. La apuesta depende ahora de fondos europeos y evitar un sistema de dos velocidades entre científicos locales y extranjeros.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título