Gobierno de Trump investiga a Harvard Law Review por discriminación racial
Las autoridades examinan si la revista usó criterios raciales en selección de artículos. Los departamentos de Educación y Salud de EE.UU. iniciaron dos investigaciones este lunes. Alegan posibles violaciones a la ley que prohíbe discriminación por raza en instituciones con fondos federales.
«Ninguna institución está por encima de la ley»
Las oficinas de derechos civiles de ambos departamentos actúan «tras recibir información sobre políticas discriminatorias» en la membresía y selección de artículos de la revista, según el comunicado oficial. El secretario de Educación, Linda McMahon, citó un hilo en redes sociales y una investigación del medio Free Beacon como detonantes.
Acusaciones clave
Craig Trainor, subsecretario interino de Derechos Civiles, afirmó que el proceso editorial «parece elegir ganadores y perdedores por raza», priorizando este factor sobre el mérito académico. La administración advierte que estas prácticas podrían privar a otros estudiantes de oportunidades educativas.
Ámbito de la investigación
Se revisarán vínculos financieros, políticas de selección y documentación entre Harvard y su revista jurídica, gestionada por estudiantes. Aunque es independiente de la facultad de Derecho, la institución recibe fondos federales, lo que la obliga a cumplir la Ley Título VI.
Una sombra sobre la élite académica
Harvard Law Review, fundada en 1887, es una de las publicaciones jurídicas más prestigiosas del mundo. Sus miembros son alumnos de segundo y tercer año de Harvard Law School, quienes toman todas las decisiones editoriales. Investigaciones previas ya habían cuestionado políticas de admisión de la universidad.
El peso de la ley sobre la tradición
El caso podría afectar los procesos editoriales en revistas académicas y reavivar el debate sobre acción afirmativa. El resultado dependerá de las pruebas halladas sobre si se aplicaron cuotas raciales, algo que la revista aún no ha comentado públicamente.