Cardenal condenado renuncia a participar en cónclave papal
Angelo Becciu acepta su exclusión del proceso para elegir al próximo papa. El cardenal italiano, condenado por malversación en 2023, confirmó su decisión este martes tras recibir dos documentos firmados por Francisco. El cónclave comenzará el 7 de mayo.
«Obedeceré como siempre lo he hecho»
El cardenal Angelo Becciu, de 76 años, declaró mediante un comunicado que «teniendo en el corazón el bien de la Iglesia», acatará el veto impuesto por el Vaticano. Su abogado remitió el texto a la AFP. Becciu, quien insiste en su inocencia, participaba hasta ahora en reuniones preparatorias pese a no figurar en la lista oficial de electores.
La caída del exasesor papal
Becciu fue condenado en diciembre de 2023 a 5 años y medio de prisión por fraude en operaciones financieras vinculadas a la compra de un edificio de lujo en Londres. El caso explotó durante las reformas de Francisco para transparentar las finanzas vaticanas y reveló el mal uso del Óbolo de San Pedro, fondos destinados a caridad.
Dos cartas pontificias sellaron su exclusión
El cardenal Pietro Parolin, número dos del Vaticano, presentó a Becciu dos documentos firmados por Francisco (uno en 2023 y otro en abril de 2024) que confirmaban su veto. Según el diario italiano Domani, esto zanjó cualquier intento del condenado de participar en el cónclave.
De papable a paria
Becciu fue prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y segundo en la Secretaría de Estado vaticana entre 2011 y 2018. Perdió sus privilegios cardenalicios en 2020, cuando Francisco lo destituyó tras destaparse el escándalo financiero. Su caso marcó un hito al ser el más alto jerarca juzgado por el Tribunal Penal Vaticano.
Un cónclave sin sombras
La renuncia de Becciu evita tensiones en la elección del sucesor de Francisco. El Vaticano busca garantizar transparencia tras las pérdidas millonarias generadas por el caso londinense. Su exclusión refuerza el mensaje de que la justicia eclesiástica no distingue rangos.