Apagón masivo en España y Portugal por fallo en la red eléctrica

Millones de personas quedaron sin suministro eléctrico durante horas debido a una oscilación en la red. La UE investiga si una mayor integración energética hubiera evitado el colapso.
POLITICO
Personas esperando en un área de terminal de aeropuerto con equipaje alrededor.
Una concurrida área de espera en una terminal de aeropuerto donde varias personas están sentadas y de pie rodeadas de maletas.

España y Portugal sufren un apagón masivo por fallo en la red eléctrica

Millones de personas quedaron sin suministro eléctrico durante horas. El corte, ocurrido el 28 de abril, afectó a ambos países ibéricos, interconectados energéticamente. La UE investiga si una mayor integración con Europa hubiera evitado el colapso.

«Una oscilación nunca vista»

Eduardo Prieto, director de Red Eléctrica de España, confirmó que el apagón se originó por «una oscilación muy fuerte en la red» que desconectó a la Península Ibérica del sistema europeo a las 12:38. El primer ministro español, Pedro Sánchez, admitió que «esto no había ocurrido antes» y descartó restaurar el servicio rápidamente.

¿Por qué tardó en volver la luz?

Expertos como Leonardo Meeus (Universidad Europea) explicaron que reactivar la red requiere un proceso «técnicamente complejo», iniciando con generadores locales antes de reconectar zonas. Francia aportó 700 MW de emergencia, mientras Marruecos apoyó a las regiones sur.

¿Fue un ciberataque?

Aunque circulaban rumores, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, negó evidencias de sabotaje o ciberataque. La hipótesis cobró fuerza por el historial de amenazas a España, pero técnicamente sería difícil ejecutar un ataque de esta magnitud.

La UE presiona por más interconexiones

Bruselas lleva años instando a España y Portugal a mejorar sus enlaces con Francia para evitar el «aislamiento energético». Aunque avanzan en un proyecto en el País Vasco, la capacidad actual es insuficiente. Analistas debaten si más conexiones hubieran prevenido el apagón o expandido el problema.

Energías verdes, ¿culpables?

Ambos países generaban más del 80% de su electricidad con renovables antes del corte. Expertos descartan que estas fueran la causa, ya que la red española está preparada para gestionar su intermitencia. Daniel Muir (S&P Global) destacó que había «generación convencional disponible» cuando ocurrió el fallo.

Un sistema que se quedó en standby

La Península Ibérica opera con una red eléctrica altamente integrada entre España y Portugal, pero con limitadas conexiones al resto de Europa. La UE promueve desde 2016 mayor interconexión para garantizar seguridad energética, aunque los progresos son lentos.

Lecciones para una red más resistente

El apagón evidenció vulnerabilidades en la red ibérica y reabrió el debate sobre su integración europea. Las investigaciones determinarán si el fallo fue técnico o requirió medidas adicionales. Mientras, la prioridad es evitar que se repita.