Incendios en Bolivia arrasan 12,6 millones de hectáreas en 2024

Los incendios en Bolivia en 2024 quemaron 12,6 millones de hectáreas, superando todos los registros históricos y afectando bosques, pastizales y comunidades indígenas.
El Deber

Incendios en Bolivia arrasan 12,6 millones de hectáreas en 2024

La superficie quemada supera todos los registros históricos. La Defensoría del Pueblo alerta sobre la recurrencia de la crisis ambiental y propone militarizar zonas de riesgo. Los incendios afectaron principalmente bosques (57%) y pastizales (43%), con graves impactos en comunidades indígenas.

«Una catástrofe sin precedentes»

Según la Defensoría del Pueblo, en 2024 se quemaron 12,6 millones de hectáreas, el doble que en 2019, año que hasta entonces era el más afectado. «Los incendios devastaron ecosistemas y territorios de Naciones y Pueblos Indígenas», detalló el organismo. El Gobierno declaró «desastre nacional» por la magnitud de los daños.

Propuesta de militarización

Luis Flores, director de la ABT, sugirió desplegar militares en zonas susceptibles a incendios para disuadir quemas ilegales. La medida incluiría patrullajes y registro de personas en áreas rurales. «La Fiscalía debe aplicar sanciones a los responsables», afirmó Flores, mientras comunidades como Roboré temen que los fuegos resurjan tras la temporada de lluvias.

Críticas a las «leyes incendiarias»

Indígenas y ambientalistas exigen la derogación de normas que autorizan los «chaqueos» (quemas controladas para agricultura). Estas prácticas son la principal causa de incendios entre junio y octubre. La Defensoría urgió al Estado a reforzar la prevención y rendir cuentas sobre sus planes ambientales.

De la emergencia a la prevención

Bolivia enfrenta incendios recurrentes desde hace dos décadas, agravados por la expansión agrícola y normas que facilitan quemas. En 2024, el Gobierno y la Defensoría impulsaron un Plan de Acción de Prevención para 2025, que busca coordinar recursos humanos y logísticos con gobiernos locales.

¿Se evitará otra tragedia en 2025?

La eficacia de las medidas dependerá de su implementación. Mientras autoridades apuestan por la militarización y planes preventivos, las comunidades indígenas demandan cambios legales. La Defensoría insiste en que sin acciones concretas, la crisis ambiental podría repetirse.