Trump exige paso gratuito para barcos de EE.UU. por canales clave

Donald Trump solicita exención de tarifas para barcos estadounidenses en los canales de Panamá y Suez, generando rechazo de Panamá y tensiones diplomáticas.
POLITICO
Un gran barco negro navegando por un cuerpo de agua con otras embarcaciones al fondo.
Una imagen de un barco de gran tamaño surcando un cuerpo de agua, con varias embarcaciones en el horizonte.

Trump exige paso gratuito para barcos de EE.UU. por los canales de Panamá y Suez

El presidente estadounidense argumenta que «no existirían sin EE.UU.». La petición, realizada el 26 de abril, afecta a dos rutas clave para el comercio y operaciones militares globales. Panamá rechazó la propuesta, defendiendo la autonomía de su canal.

«Los canales son estratégicos, pero no gratuitos»

Donald Trump declaró en Truth Social que barcos comerciales y militares de EE.UU. deberían pasar sin pagar por los canales de Panamá y Suez. «He pedido al secretario de Estado Marco Rubio que gestione esto», añadió. Ambas vías acortan tiempos y costes de transporte marítimo, siendo vitales para la geopolítica.

Reacción inmediata de Panamá

El presidente José Raúl Mulino respondió en X que las tarifas las establece la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), órgano autónomo. «No hay acuerdos que digan lo contrario», afirmó. Trump ya había criticado en diciembre los precios y la influencia china en la gestión del canal panameño.

De la construcción a la controversia

EE.UU. construyó el canal de Panamá a principios del siglo XX y lo traspasó al país en 1977. Trump ha sugerido recuperarlo, sin descartar el uso de fuerza militar. El de Suez, que une el Mediterráneo con el Mar Rojo, es gestionado por Egipto.

Un pulso con consecuencias globales

La exigencia de Trump podría tensionar relaciones diplomáticas y afectar al comercio internacional. Panamá mantiene su postura, mientras la comunidad internacional observa el desarrollo del conflicto.