Trump amenaza estatus fiscal de Harvard por diversidad

El gobierno congela fondos federales a Harvard exigiendo cambios en políticas DEI, reviviendo el precedente de Bob Jones University en los 80.
POLITICO
Torre blanca con cúpula verde y un pájaro en vuelo sobre un edificio de ladrillo.
Estructura arquitectónica con una cúpula verde y un pájaro volando en el cielo azul.

Trump amenaza el estatus fiscal de Harvard por políticas de diversidad

La administración congela 2.000 millones en fondos federales. La universidad denuncia presión política y demanda al gobierno. El conflicto revive el precedente de Bob Jones University en los 80.

«Un asalto sin precedentes a la autonomía universitaria»

El gobierno de Donald Trump exige eliminar programas DEI y prohibir máscaras en Harvard, vinculando el financiamiento a cambios en admisiones y currículo. La universidad rechazó las condiciones y presentó una demanda judicial. «Tax Exempt Status is totally contingent on acting in the PUBLIC INTEREST!», declaró Trump en Truth Social.

Repercusión para la investigación

Los 2.000 millones congelados afectan principalmente a proyectos médicos y científicos. Harvard advierte que un recorte adicional de 8.000 millones paralizaría investigaciones clave. La Liga Antidifamación critica la medida como «excesiva y politizada», pese a apoyar inicialmente las políticas contra el antisemitismo.

El fantasma de Bob Jones University

En 1983, el Tribunal Supremo validó retirar la exención fiscal a esa universidad por segregación racial. Trump invoca ahora ese fallo para cuestionar a Harvard, aunque organizaciones judías alegan que instrumentaliza el antisemitismo. El caso original transformó a los evangélicos en fuerza política, un efecto colateral que podría repetirse.

Cuando el IRS cambió la historia

Entre 1970-1983, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) usó la fiscalidad para combatir la segregación en escuelas privadas. Su presión a Bob Jones University -que prohibía relaciones interraciales- unificó al movimiento evangélico conservador, según archivos históricos. La universidad mantuvo sus políticas hasta 2000, tras pagar 1 millón en impuestos.

Una batalla con consecuencias imprevisibles

El conflicto actual podría movilizar a alumnos, investigadores y comunidades que dependen de Harvard. La universidad aporta viviendas asequibles, clínicas gratuitas y empleo en Massachusetts. Expertos recuerdan que las victorias fiscales del pasado generaron reacciones políticas duraderas, un riesgo para la estrategia de Trump.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital