Papeleta electoral tendrá 13 franjas y obliga a cinco partidos a participar
Cinco partidos deben competir en agosto para mantener su personería jurídica. El TSE confirmó que la papeleta incluirá 13 candidatos presidenciales. El empadronamiento masivo culmina el 7 de mayo, mientras el tribunal revisa las alianzas habilitadas.
«Una papeleta multicolor sin candidatos únicos»
El vocal del TSE, Tahuichi Tauhichi Quispe, explicó que Demócratas, UN, MTS, MNR y ADN están obligados a participar tras no hacerlo en 2020. «Si no compiten, perderán su registro», advirtió. De los 14 partidos registrados, 13 postularán candidatos, ya que Demócratas y el FRI forman la alianza ‘Libre’.
Riesgo para partidos con bajo apoyo
Quispe recordó que quienes no alcancen el 3% de votos perderán su personería, como ocurrió con el MSM y el PVB en 2014. Aunque aclaró que los partidos pueden abstenerse para conservar su registro, «esta opción ya no aplica para los cinco obligados».
Alianzas bajo revisión
El TSE observó a cuatro de las cinco alianzas registradas (Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo y Libertad y Progreso ADN) por fallas formales. Solo la Alianza Popular (MTS, PSR y MATE) fue aprobada sin observaciones. La próxima semana se anunciará cuántas quedan habilitadas.
Elecciones bajo garantías
El TSE y el TCP ratificaron que los comicios del 17 de agosto se realizarán pese a cuatro acciones legales presentadas contra la convocatoria. Mientras, el empadronamiento en Bolivia y 14 países avanza hasta el 7 de mayo. El 29 de abril, el TSE elegirá nuevo presidente.
Sin cambios legislativos
La Asamblea Legislativa no aprobó las leyes propuestas por el TSE para el proceso electoral, pese a los intentos de paralizar los comicios. En 2020, partidos como ADN (aliado con Juntos) evitaron participar usando una «licencia» que ahora ya no aplica.
Todo listo para agosto
El proceso electoral avanza con la papeleta definida y los plazos de empadronamiento en curso. La participación obligatoria de cinco partidos y el umbral del 3% marcarán el futuro de varias organizaciones políticas tras los comicios.