Gobierno atribuye alza del dólar a conflictos y créditos bloqueados

El dólar paralelo alcanza 14,50 bolivianos. El ministro Cusicanqui señala la especulación y la falta de aprobación de créditos externos como causas principales.
El Deber

Gobierno atribuye alza del dólar a conflictos y créditos bloqueados

El dólar paralelo alcanza 14,50 bolivianos. El ministro Cusicanqui señala la especulación y la falta de aprobación de créditos externos como causas principales. El FMI y BM prevén un menor crecimiento económico para Bolivia.

«La especulación aprovecha la incertidumbre»

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmó que el reciente incremento del dólar paralelo responde a «un espacio para la especulación», generado por la conflictividad social y los retrasos en la Asamblea Legislativa. «Esperamos retornar a la estabilidad previa», declaró en entrevista radial.

El rol de YPFB y los combustibles

Cusicanqui reconoció que YPFB adquiere dólares para importar combustible, pero negó que sean «volúmenes demasiado altos». Aseguró que el gobierno realiza un seguimiento permanente y corregirá eventuales desvíos.

Un avión con un solo motor

El FMI y Banco Mundial proyectan un freno económico. Cusicanqui lo atribuye al bloqueo de $us 1.800 millones en créditos externos, vitales para la inversión pública. «Estamos funcionando solo con recursos internos», comparó la situación con un avión monomotor.

Inflación y desafíos estructurales

La inflación acumulada (7,5%) se explica por alzas en carne, transporte y efectos climáticos. El ministro espera una moderación en abril. Señaló que la dependencia de hidrocarburos es el «problema estructural», aunque destacó planes de industrialización.

Entre conflictos y proyecciones

Bolivia arrastra tensiones desde los bloqueos de 2024, que aún impactan en la distribución de combustibles. El crecimiento oficial proyectado para 2025 es del 3,1%, pero depende críticamente de créditos externos y la cosecha de verano.

Esperando la llegada de divisas

La estabilización económica pasa por desbloquear los créditos en la Asamblea Legislativa, según el gobierno. Cusicanqui insistió en que la solución requiere «traer dólares a la economía», coincidiendo con propuestas de precandidatos.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital