Gobierno atribuye alza del dólar a conflictos y créditos bloqueados

El dólar paralelo alcanza 14,50 bolivianos. El ministro Cusicanqui señala la especulación y la falta de aprobación de créditos externos como causas principales.
El Deber

Gobierno atribuye alza del dólar a conflictos y créditos bloqueados

El dólar paralelo alcanza 14,50 bolivianos. El ministro Cusicanqui señala la especulación y la falta de aprobación de créditos externos como causas principales. El FMI y BM prevén un menor crecimiento económico para Bolivia.

«La especulación aprovecha la incertidumbre»

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmó que el reciente incremento del dólar paralelo responde a «un espacio para la especulación», generado por la conflictividad social y los retrasos en la Asamblea Legislativa. «Esperamos retornar a la estabilidad previa», declaró en entrevista radial.

El rol de YPFB y los combustibles

Cusicanqui reconoció que YPFB adquiere dólares para importar combustible, pero negó que sean «volúmenes demasiado altos». Aseguró que el gobierno realiza un seguimiento permanente y corregirá eventuales desvíos.

Un avión con un solo motor

El FMI y Banco Mundial proyectan un freno económico. Cusicanqui lo atribuye al bloqueo de $us 1.800 millones en créditos externos, vitales para la inversión pública. «Estamos funcionando solo con recursos internos», comparó la situación con un avión monomotor.

Inflación y desafíos estructurales

La inflación acumulada (7,5%) se explica por alzas en carne, transporte y efectos climáticos. El ministro espera una moderación en abril. Señaló que la dependencia de hidrocarburos es el «problema estructural», aunque destacó planes de industrialización.

Entre conflictos y proyecciones

Bolivia arrastra tensiones desde los bloqueos de 2024, que aún impactan en la distribución de combustibles. El crecimiento oficial proyectado para 2025 es del 3,1%, pero depende críticamente de créditos externos y la cosecha de verano.

Esperando la llegada de divisas

La estabilización económica pasa por desbloquear los créditos en la Asamblea Legislativa, según el gobierno. Cusicanqui insistió en que la solución requiere «traer dólares a la economía», coincidiendo con propuestas de precandidatos.