Emapa rechaza subida del pan y asegura subvención de insumos

El Gobierno destinará 1.200 millones de bolivianos para evitar el alza del pan, según Emapa, mientras panificadores exigen insumos importados.
unitel.bo
Hombre sosteniendo un documento entre sus manos, mirando hacia el frente.
Un individuo en un entorno de interior sosteniendo un papel con información visible.

Emapa rechaza subida del pan y asegura subvención de insumos

El gerente de Emapa afirma que el Gobierno destinará 1.200 millones de bolivianos para evitar el alza. Panificadores de Santa Cruz y Cochabamba anunciaron incrementos desde este lunes, alegando mayores costos de producción. Franklin Flores cuestionó el rechazo de los productores cruceños a la harina subvencionada.

«El pan no puede subir»: la postura firme de Emapa

Franklin Flores, gerente de Emapa, declaró que el Gobierno «no permitirá» el aumento del precio del pan, ya que provee harina, trigo y otros insumos con subsidios. «Para 2025, se proyecta invertir más de 1.200 millones de bolivianos en estas políticas», detalló. Aseguró que la Confederación Nacional de Panificadores es un aliado clave.

Santa Cruz: el rechazo a la harina local

Flores reveló que los panificadores cruceños rechazaron la harina procesada en Bolivia, exigiendo importada de Canadá. «Distribuimos a pequeños y artesanos, pero lo consideraron insuficiente», explicó. Criticó a la Alcaldía por no fiscalizar las «hojas de costos» y acusó al sector de no integrarse a la confederación.

Cochabamba: entrega garantizada de insumos

El funcionario mostró datos de entrega: 320.000 bolsas de harina (50 kg) para Cochabamba en 2025, frente a 290 en 2024. «También recibieron levadura, manteca y azúcar. Confío en que allí no habrá alza», afirmó en entrevista con el canal estatal.

Antecedentes: la batalla por el precio del pan

El conflicto se remonta a 2022, cuando los panificadores cuestionaron la calidad y distribución de la harina subvencionada. Emapa insiste en que su modelo beneficia a pequeños productores, mientras el sector industrial exige insumos importados y mayores cantidades.

El precio se mantendrá… ¿pero cómo?

La disputa evidencia tensiones entre políticas públicas y costos reales de producción. Mientras Emapa garantiza subsidios, los panificadores argumentan que no cubren sus necesidades. La resolución dependerá de negociaciones y controles municipales.