Canadá vota en elecciones marcadas por la amenaza de Trump

Los comicios anticipados en Canadá podrían dar mayoría al liberal Mark Carney, en una campaña dominada por las tensiones con EE.UU. y los comentarios de Donald Trump.
POLITICO
Retratos de cuatro individuos alrededor de una bandera con una hoja.
Una imagen compuesta por retratos en blanco y negro de cuatro individuos, dispuestos alrededor de una bandera que cuenta con una hoja en su diseño.

Canadá vota en elecciones marcadas por la amenaza de Trump

Los liberales lideran tras una campaña dominada por tensiones con EE.UU. Los comicios anticipados del 28 de abril podrían dar mayoría al primer ministro Mark Carney, exgobernador del Banco de Inglaterra, frente al conservador Pierre Poilievre.

«Trump borró el sol de la campaña canadiense»

La amenaza de aranceles y comentarios hostiles de Donald Trump revolucionaron unas elecciones donde los conservadores partían con ventaja de 25 puntos. «El presidente es el factor más determinante, sin discusión», afirma Nick Taylor-Vaisey, jefe de la oficina de POLITICO en Ottawa. Los liberales capitalizaron el miedo a la inestabilidad con EE.UU., mientras los conservadores insistían en problemas económicos domésticos.

El giro inesperado

Philippe J. Fournier, analista de 338Canada, describe como «asombroso» el desplome conservador. «Poilievre basó su estrategia en ataques y no supo construir alianzas cuando Trump cambió el debate». Los avances liberales se consolidaron con Carney, percibido como una figura técnica y estable frente a la retórica populista.

Quebec: el sorprendente bastión liberal

Carney logra un apoyo histórico en Quebec, región tradicionalmente nacionalista. «Francófonos que antes votaban al Bloc Québécois ahora apoyan al gobierno federal», destaca Fournier. El sentimiento anti-Trump ha reforzado temporalmente la identidad canadiense en la provincia.

Heridas en la frontera

En localidades limítrofes como Stanstead (Quebec) o Niagara Falls, ciudadanos retiran banderas estadounidenses pero mantienen lazos personales. «Es como una ruptura amorosa forzada», describe la editora Catherine Kim. Aunque el comercio sufre, alcaldes insisten en que la relación vecinal sobrevivirá a Trump.

Cuando el vecino es impredecible

Canadá enfrenta su cuarta elección federal desde 2015 en un contexto inédito: el 66% de su población vive a menos de 100 km de EE.UU., su principal socio comercial. Las amenazas arancelarias de Trump revivieron debates sobre dependencia económica y soberanía, temas que habían perdido relevancia en décadas recientes.

Un lunes que definirá la era Trump 2.0

Los resultados confirmarán si Canadá opta por estabilidad (Carney) o cambio (Poilievre) en un mundo donde las decisiones de Washington impactan directamente en su economía. Los analistas coinciden: sea quien sea el ganador, la sombra del presidente estadounidense seguirá condicionando la política canadiense.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital