Panificadores de Santa Cruz suben precio del pan a Bs 1

Emapa asegura que el control de precios corresponde a los municipios, mientras panificadores alegan altos costos de insumos. Conflicto por subvenciones y escasez.
unitel.bo
Puesto de pan en un mercado con una mujer atendiendo.
Imagen de un puesto de pan en un mercado al aire libre con una variedad de productos y una mujer tras el mostrador.

Panificadores de Santa Cruz suben el precio del pan a Bs 1 desde este lunes

Emapa asegura que el control de precios corresponde a los municipios. Mientras los productores alegan altos costos de insumos, el Gobierno garantiza subvenciones para mantener el precio. El conflicto surge tras un fin de semana con escasez en Santa Cruz.

«El pan no puede subir»: la postura firme de Emapa

Franklin Flores, gerente de Emapa, afirmó que el precio del pan «no puede incrementarse» debido a las subvenciones estatales en harina y trigo. «Este año está garantizado el precio del pan de batalla», declaró, destacando una inversión gubernamental de más de 1.200 millones de bolivianos para 2025. La empresa responsabiliza a los municipios de fiscalizar los precios.

Los argumentos de los panificadores

Los productores de Santa Cruz justifican el alza a Bs 1 por el aumento en los costos de harina, manteca y otros insumos. «Comprábamos el quintal de harina a Bs 300, ahora cuesta entre Bs 350 y 360», explicó un panificador. En Cochabamba, algunos suspendieron la producción, mientras que en La Paz evalúan vender dos panes por Bs 1,50.

Un fin de semana con menos pan

Tras el anuncio del incremento, Santa Cruz enfrentó escasez de pan durante el fin de semana. Los panificadores redujeron su producción alegando que no generaban ingresos suficientes. Emapa, sin embargo, insiste en que cuenta con el apoyo de la Confederación Nacional de Panificadores para evitar el alza.

Un conflicto con raíces económicas

La disputa refleja la tensión entre las subvenciones estatales y los costos reales de producción. Mientras el Gobierno destina recursos para estabilizar precios, los panificadores aseguran que los insumos siguen encareciéndose, afectando su rentabilidad. En 2025, la harina subvencionada sigue siendo un eje central del debate.

¿Quién fija finalmente el precio?

El desacuerdo entre Emapa y los productores deja en evidencia la falta de consenso sobre el control de precios. Mientras las autoridades apelan a las subvenciones, los panificadores exigen ajustes ante la inflación de costos. La resolución dependerá de la coordinación entre municipios, gremios y el Gobierno.