Guerra comercial EEUU-China beneficia a la UE

Los aranceles entre EEUU y China abren oportunidades para Europa, reforzando el euro y ganando mercados globales, según analistas.
POLITICO
Un teléfono con caracteres asiáticos frente a una bandera de Estados Unidos.
Imagen que muestra un dispositivo móvil con caracteres asiáticos sostenido en primer plano, mientras que al fondo se aprecia una bandera de los Estados Unidos.

EEUU y China se enzarzan en guerra comercial y benefician a la UE

Los aranceles superiores al 100% entre Washington y Pekín abren oportunidades para Europa. La UE podría ganar mercados y reforzar el euro como moneda global, según analistas. El FMI recortó menos su previsión de crecimiento para la eurozona que para EEUU y China.

«Propia oportunidad en medio del caos»

La guerra comercial desatada por Donald Trump con aranceles del 10% al 49% a múltiples países ha debilitado el dólar y aumentado la demanda de bonos europeos. El euro se apreció un 10% en 2025, mientras inversores buscan alternativas estables. «EEUU marca autogoles con Trump», declaró el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau.

Ventaja inesperada

El FMI redujo su previsión de crecimiento para EEUU en 0,9 puntos porcentuales en 2025, y para China en 0,6, frente al 0,2 de la eurozona. «Una guerra prolongada entre EEUU y China podría abrir nuevos mercados para empresas europeas», señaló Ludovic Suttor-Sorel, de la Red Europea de Política Macroeconómica.

El euro como refugio

La incertidumbre ha llevado a algunos inversores a considerar el euro como alternativa al dólar. David Folkerts-Landau, economista jefe de Deutsche Bank, calificó los aranceles de Trump como «el mayor shock al sistema financiero global desde 1971». Christine Lagarde, presidenta del BCE, instó a aprovechar la crisis para reformar los mercados financieros europeos.

De rezagada a posible ganadora

Tras la pandemia, Europa creció a la mitad del ritmo de EEUU, con cierres industriales en Alemania por la crisis energética tras la invasión rusa de Ucrania. Ahora, la fragmentación de la economía global en tres bloques (EEUU, China y UE) podría reequilibrarse si Bruselas mantiene acuerdos comerciales con terceros países, como el pacto Mercosur o las negociaciones con India.

El partido no ha terminado

Los riesgos persisten: una recesión global podría reactivar la demanda de dólares, y EEUU presionará para que Europa rompa lazos con China. Además, un euro más fuerte perjudicaría las exportaciones alemanas. Pero, por ahora, la UE tiene una ventana para ganar relevancia en un escenario de división económica mundial.

Gobierno anuncia llegada de 45 delegaciones para posesión presidencial

45 delegaciones internacionales asistirán a la transmisión de mando del presidente Rodrigo Paz el 8 de noviembre. El viceministro
Imagen sin título

Rodrigo Paz anuncia nueva era en relaciones con EEUU desde Washington

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para restablecer las
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, saluda al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras un encuentro formal e

Zamora destaca transición presidencial guiada por transparencia y diálogo en Bolivia

Mauricio Zamora, coordinador del presidente entrante Rodrigo Paz, afirma que la transición presidencial en Bolivia está prácticamente concluida. El
Imagen sin título

Bolivia absuelve a Richard Mamani tras nueve años de prisión injusta

Richard Mamani recupera la libertad tras ser absuelto tras nueve años de prisión injusta. La justicia anuló la condena
Imagen sin título

Bolivia entrega la Medalla de Bolívar a Paz Pereira en transmisión de mando

Rodrigo Paz Pereira recibirá la Medalla del Libertador Simón Bolívar el 8 de noviembre. Este acto formaliza la transferencia
Imagen sin título

Operación policial en Río deja 117 muertos en enfrentamiento con el Comando Vermelho

La Operación Contención en Río de Janeiro dejó 117 fallecidos, la acción policial más letal de su historia. El
Cuerpos en las favelas, tras un gigantesco operativo policial en Río de Janeiro

Huracán Melissa deja al menos 28 muertos en Jamaica

El huracán Melissa ha causado al menos 28 fallecidos en Jamaica, según confirmación oficial. Las autoridades verifican más víctimas
Restos de casas y autos esparcidos por las calles de Jamaica tras el paso de Melissa.

Felcn incauta más de 100 paquetes de droga en un camión en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 121 paquetes de clorhidrato de cocaína y pasta base en
Agentes de la Felcn revisan las mochilas con droga incautadas en el camión.

El Papa León XIV visita el cementerio de Roma para rezar por los difuntos olvidados

El Papa León XIV presidió una misa en el cementerio Verano de Roma en el Día de Todos los
El papa León XIV preside una misa en el cementerio Verano de Roma, Italia.

Asamblea Legislativa boliviana inicia sesiones preparatorias con dos convocatorias

La Asamblea Legislativa inicia su nuevo periodo con dos convocatorias separadas para sesiones preparatorias. Los asambleístas constituirán sus directivas,
Las FF AA ensayan en el frontis de la Asamblea Legislativa

Bolivia celebra el Día de los Difuntos con ofrendas y rezos en los cementerios

Familias bolivianas celebran el Día de los Difuntos visitando cementerios y preparando altares con masitas, frutas y tantawawas. La
Familias decoran tumbas con ofrendas en un cementerio boliviano.

Tanzania: victoria aplastante de Samia Suluhu Hassan en elecciones cuestionadas

La presidenta Samia Suluhu Hassan obtuvo un 97,66% de los votos con una participación del 87%. Los comicios, marcados
Imagen sin título