Bolivia registró 12,6 millones de hectáreas quemadas en 2024

La Defensoría del Pueblo alerta que 12,6 millones de hectáreas fueron arrasadas por incendios en 2024, la cifra más alta de la historia, afectando bosques, pastizales y territorios indígenas.
unitel.bo
Dos bomberos forestales observando un incendio en un bosque.
Dos bomberos forestales equipados se encuentran en la cercanía de un incendio en el bosque.

Bolivia registró 12,6 millones de hectáreas quemadas en 2024

La Defensoría del Pueblo alertó que es la cifra más alta de la historia. Los incendios afectaron bosques, pastizales y territorios indígenas. Santa Cruz fue uno de los departamentos más impactados, según datos oficiales publicados este 26 de abril.

«Devastación sin precedentes»

La Defensoría del Pueblo detalló que 12.658.157 hectáreas fueron arrasadas en 2024, superando «todos los registros históricos». El 57% correspondió a bosques y el 43% a pastizales, con graves daños a comunidades indígenas y biodiversidad. La cifra duplica los 5,2 millones de hectáreas quemadas en 2019, hasta entonces el peor año registrado.

Gobierno en alerta

El Ejecutivo declaró «desastre nacional» por la magnitud de los incendios. La Defensoría reconoció «esfuerzos iniciales» tras una resolución constitucional de octubre de 2024, pero los calificó de «insuficientes ante el riesgo de repetir la crisis». Urgió a autoridades nacionales y locales a priorizar la prevención.

Raíces del desastre

Los incendios son recurrentes entre junio y octubre, vinculados a los «chaqueos» (quemas para agricultura o pastoreo). Indígenas y ambientalistas exigen anular las «leyes incendiarias» que autorizan estas prácticas. El Ministerio de Medio Ambiente ya elabora un plan de acción para 2025 con apoyo de la Defensoría.

Un problema que no se apaga

Bolivia acumula dos décadas de afectaciones ambientales por incendios. El Gobierno de Luis Arce enfrentó críticas en 2024 por la lentitud en la respuesta, pese a la declaratoria de emergencia. El nuevo plan busca coordinar recursos humanos y logísticos con gobiernos regionales.

El reto: evitar que la historia se repita

La eficacia de las medidas dependerá de su implementación antes de la próxima temporada de incendios. La Defensoría exigió transparencia en las acciones y rendición de cuentas para proteger ecosistemas y comunidades vulnerables.