YPFB reporta utilidades de Bs 654 millones en 2024

La estatal petrolera boliviana YPFB anunció utilidades de Bs 654 millones en 2024, un 56,5% más que en 2023, pese a críticas por su declive financiero histórico.
El Deber

YPFB reporta utilidades de Bs 654 millones en 2024 pese a críticas

La estatal petrolera defiende su gestión tras cuestionamientos por caída histórica de ingresos. Asegura que reinvierte ganancias en proyectos estratégicos y mantiene su rol como financiador de bonos sociales. Los datos contrastan con reportes previos sobre el declive financiero de la empresa.

«Estabilidad económica con utilidades en alza»

YPFB informó que su utilidad neta en 2024 fue de Bs 654 millones, un 56,5% más que en 2023 (Bs 418 millones). Armin Dorgathen, representante de la empresa, destacó que esto refleja una «gestión eficiente y diversificada», pese a la caída en la producción de gas. Los fondos se destinan a proyectos de expansión y continuidad operativa.

Contraste con datos históricos

Reportes previos de EL DEBER revelan que las utilidades cayeron un 106,24% entre 2014 y 2023. En 2014, YPFB registró Bs 6.700 millones en ganancias, mientras que en 2023 tuvo pérdidas. La liquidez también se redujo un 72,7% en ese periodo (de Bs 15.300 millones a Bs 4.185 millones).

Exploración: promesas a futuro

El Plan de Reactivación del Upstream (PRU), lanzado en 2021, incluye 56 proyectos exploratorios, pero la mayoría están en fase preliminar. Pozos como Yarará-X2 o Mayaya Centro-X1 —este último calificado como «hito histórico»— aún no impactan en la producción. YPFB proyecta que los ingresos significativos llegarán recién en el segundo semestre de 2025.

Renta petrolera en declive

En 2024, la empresa aportó $us 1.619 millones al Estado, cifra muy inferior a años anteriores. La caída en la producción y la dependencia de importación de combustibles (subvencionados) limitan su capacidad de generar mayores ingresos.

De bonanza a ajuste

Entre 2014 y 2023, YPFB pasó de ser un pilar financiero del país —con altos ingresos por exportaciones de gas— a enfrentar una crisis estructural. Pese a ello, sigue siendo el principal financiador de programas sociales como el Bono Juancito Pinto y la Renta Dignidad.

¿Recuperación o espejismo?

La mejora en las utilidades de 2024 no compensa la tendencia negativa de la última década. El futuro de YPFB dependerá de que los proyectos exploratorios logren aumentar la producción y de su capacidad para revertir la dependencia de importaciones.

Analista prevé fin de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

Marcelo Arequipa analiza el debilitamiento del MAS y la falta de liderazgos sólidos para iniciar una nueva era política
Marcelo Arequipa, analista político Rossangela Sanabria - UNITEL / Unitel Digital

Tres fugas de reos en centros de salud y prisiones de Bolivia

Tres reos se fugaron en menos de 24 horas durante traslados médicos o en prisiones de La Paz, Santa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos reos se fugan de hospitales en Bolivia en menos de 24 horas

Dos reos escaparon de hospitales en La Paz y Santa Cruz aprovechando fallos en la custodia durante traslados médicos,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Avioneta se estrella en Carmen Rivero Tórrez con dos heridos

Dos personas resultaron lesionadas tras el accidente aéreo cerca de la carretera Bioceánica en la provincia Germán Busch. Las
La avioneta quedó volteada cerca al ingreso del municipio Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos reos se fugan de hospitales en Bolivia en menos de 24 horas

Dos internos escaparon durante traslados médicos en Santa Cruz y La Paz por fallos en la custodia. La Policía
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate sobre el fin del ciclo del MAS previo a elecciones en Bolivia

Gobierno y oposición discuten el futuro político de Bolivia a 10 días de las elecciones, en un contexto de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Inflación acumulada en Bolivia alcanza el 16,92%, récord en 34 años

El INE reporta una inflación acumulada del 16,92% hasta julio de 2025, la más alta desde 1991, con una
Imagen referencial Internet / ANF

Francis Ford Coppola hospitalizado en Roma por arritmia cardiaca

El director de 86 años fue ingresado de urgencia en Roma por una fibrilación auricular antes de una cirugía
El cineasta Francis Ford Coppola CINEMASCOMICS / La Repubblica

Arce defiende el proceso de cambio en Bolivia ante elecciones

El presidente boliviano Luis Arce instó a defender las conquistas sociales y pidió unidad en el Bicentenario, a dos
Presidente Luis Arce antes de llegar a la Casa de la Libertad Información de autor no disponible / ANF

Primos hermanos celebran 40 años como médicos en EEUU

La Dra. Patricia Cavero y el Dr. Fernando González, nietos de bolivianos, conmemoran 40 años de trayectoria médica en
Dra. Patricia Cavero Sfeir con el músico Eddy Navia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz insta a votar en el Bicentenario de Bolivia

El candidato del PDC llama a participar en las elecciones del 17 de agosto como legado democrático en el
Candidato a la presidencia del PDC, Rodrigo Paz. Internet / ANF

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El exministro Ferreira anticipa un cambio en el modelo económico boliviano hacia mayor protagonismo del sector privado, señalando el
Reymi Ferreira, en contacto con UNITEL Información de autor no disponible / Unitel Digital