Bolivia y Chile eliminan visas diplomáticas para mejorar relaciones

Bolivia y Chile acuerdan exención mutua de visas y permisos de residencia para funcionarios diplomáticos y sus familias, fortaleciendo la cooperación bilateral.
unitel.bo
Dos personas sosteniendo documentos en una conferencia de prensa en un entorno interior.
Una imagen que muestra a dos personas levantando documentos durante un evento oficial, con un hombre sentado a la derecha y una bandera detrás.

Bolivia y Chile eliminan visas diplomáticas para fortalecer relaciones

Ambos países eximen de visas y permisos de residencia a autoridades y familiares. El acuerdo, firmado este sábado por las cancillerías, busca facilitar la movilidad diplomática y promover la integración regional. Se enmarca en el diálogo bilateral entre Bolivia y Chile.

«Un paso concreto hacia una relación más fluida»

La canciller boliviana, Celinda Sosa, y la subsecretaria chilena, Gloria de la Fuente, suscribieron el Acuerdo sobre Exención Mutua de Visa y Permiso de Residencia Oficial. «Refleja la voluntad compartida de fortalecer los lazos bilaterales», destacó Sosa. El instrumento aplica a funcionarios diplomáticos, oficiales y sus familias.

Objetivo del acuerdo

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia explicó que el acuerdo «facilita el ejercicio de funciones diplomáticas y consulares», eliminando trámites burocráticos. Además, «reafirma el compromiso de cooperación y beneficio recíproco» entre ambos países. Chile valoró la disposición boliviana para avanzar en nuevos entendimientos.

De vecinos a socios estratégicos

Bolivia y Chile mantienen una relación histórica marcada por tensiones territoriales, pero han impulsado mecanismos de diálogo en los últimos años. Este acuerdo se suma a esfuerzos previos para generar confianza y avanzar en la integración regional, según destacó la Cancillería boliviana.

Una puerta abierta para la diplomacia

La medida simplifica los viajes oficiales y podría acelerar futuras negociaciones bilaterales. Aunque no modifica tratados pendientes, sienta bases para una cooperación más ágil entre ambas naciones. Su impacto se evaluará en la práctica diplomática de los próximos meses.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital