Startups latinoamericanas alcanzan valoraciones multimillonarias en 2025
Once empresas superan los 2.000 millones de dólares de valoración, lideradas por Rappi y QuintoAndar. El ecosistema emprendedor regional muestra resiliencia, con fintech, proptech y logística como sectores destacados. Brasil y México concentran la mayoría de unicornios.
«De mito a realidad: el despegue de los unicornios latinos»
Latinoamérica cuenta con 11 startups con valoraciones superiores a 2.000 millones de dólares, según datos actualizados a abril de 2025. Rappi (Colombia) encabeza la lista con 5.250 millones, seguida por la brasileña QuintoAndar (5.100 millones). El auge refleja la madurez del ecosistema, aunque algunas valoraciones datan de rondas de 2021 y podrían estar infladas.
Sectores y actores clave
Fintech y proptech dominan, con casos como Creditas (4.800 millones) y Loft (2.900 millones). Loggi (logística) y Wildlife Studios (gaming) evidencian la diversificación. SoftBank, Kaszek y Tiger Global son inversionistas recurrentes. Brasil alberga 8 de las 11 empresas, mientras México destaca con Kavak (2.200 millones).
Desafíos y ajustes
Varias compañías realizaron despidos masivos tras la crisis de 2022, incluyendo Rappi y Wildlife Studios. Kavak vio su valoración reducirse de 8.700 a 2.200 millones. Pese a ello, Rappi, Loft y Clip anunciaron equilibrio financiero en 2023-2024, preparándose para posibles IPOs.
Un camino de altibajos
El boom de inversión en 2021 impulsó valoraciones récord, pero la corrección posterior obligó a reajustes. Startups como Creditas y Nuvemshop mantienen su estatus unicornio pese a condiciones menos favorables. La región demostró recuperación en 2024, con fondos de riesgo reinvirtiendo en sectores estratégicos.
Mirando hacia adelante
El crecimiento sostenido de estas empresas dependerá de su capacidad para mantener rentabilidad y adaptarse a legislaciones cambiantes, como las normas para economías colaborativas en México. Rappi, Kavak y Clip ya planean salidas a bolsa, marcando un nuevo hito para el emprendimiento regional.