Panificadores de Santa Cruz suben el precio del pan a 1 boliviano por unidad
El sector anuncia el ajuste desde el 28 de abril debido al alza en los costos de insumos y la falta de subvención estatal. Los productores aseguran que mantener el precio anterior era «insostenible».
«Ya no se puede sostener el pan a 50 centavos»
Los panificadores cruceños confirmaron que el pan costará 1 boliviano en tiendas y 6 unidades por 5 bolivianos en mercados. Rosy Toledo, dirigente del sector, explicó que «todo ha subido: harina, manteca, azúcar», con aumentos de hasta 80% en el quintal de harina (de 250 a 380 bolivianos). El tamaño del pan aumentará levemente para compensar el nuevo precio.
Santa Cruz, fuera del subsidio nacional
Toledo denunció que es el único departamento sin acceso a la subvención gubernamental pactada en enero para materias primas. «Hemos pedido ayuda, pero nunca se logró nada», afirmó. Además, destacó que los créditos y compras a plazo para insumos «ya se agotaron», lo que obliga al ajuste inmediato.
Un acuerdo nacional que no llegó al oriente
En enero, la Confederación de Panificadores de Bolivia y el Gobierno acordaron fijar el precio del pan en 50 centavos, con subsidios a harina, manteca y azúcar. Sin embargo, Santa Cruz quedó excluido de estos beneficios, según Toledo. El sector mantiene un «estado de emergencia» y no descarta nuevas medidas si no hay alivio a los costos.
El peso de la inflación en la mesa cruceña
El alza responde a una escalada sostenida en los precios de insumos básicos desde 2024, agravada por la falta de mecanismos de compensación local. El último ajuste similar ocurrió en 2023, cuando el pan pasó de 40 a 50 centavos.
Un boliviano que busca ser más que moneda
El impacto directo en los hogares será inmediato, con un aumento del 100% en tiendas. Los panificadores pidieron «comprensión» a los consumidores, recordando que «también son pueblo». La medida refleja la presión inflacionaria en sectores no priorizados por las políticas nacionales.