Padrón de contribuyentes en Bolivia crece un 10,92% en seis años

El SIN registra 499.155 aportantes activos a finales de 2024, reflejando un crecimiento del 10,92% desde 2018, aunque persisten desafíos en presión tributaria e informalidad.
El Deber

Padrón de contribuyentes en Bolivia crece un 10,92% en seis años

El SIN registra 499.155 aportantes activos a finales de 2024. El aumento refleja esfuerzos de formalización, aunque la presión tributaria sigue por debajo del promedio regional. Analistas piden ampliar la base y reformar el sistema para reducir la informalidad.

«Más contribuyentes, pero con desafíos pendientes»

Entre 2018 y 2024, el padrón del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) pasó de 449.996 a 499.155 aportantes. Mario Cazón, presidente del SIN, destacó que este crecimiento evidencia una «mejora progresiva en la cultura tributaria», pese a la caída puntual en 2020 por la pandemia.

Presión tributaria: Bolivia vs. la región

En 2018, la presión fiscal en Bolivia fue del 17,7%, frente al 22,8% promedio en América Latina. Fernando Romero, economista, advierte que «la base sigue siendo pequeña y concentrada», lo que obliga a cargar impuestos a un grupo reducido de formales.

¿Dónde está el crecimiento?

Pablo Ordoñez, analista, cuestiona si el aumento se dio en el Régimen Simplificado (comerciantes minoristas con bajos ingresos), que «aporta volumen pero no recaudación significativa». También plantea si el incremento responde a despidos que obligaron a exempleados a emprender.

Una economía atrapada en la informalidad

Bolivia enfrenta un círculo vicioso: la informalidad supera el 70% y desincentiva la formalización. Romero propone una reforma inspirada en Paraguay para «evitar que los formales migren a la informalidad», aunque reconoce que será un proceso lento.

Un paso adelante, pero el camino es largo

El crecimiento del padrón es positivo, pero insuficiente para equilibrar la carga fiscal. Expertos coinciden en que ampliar el Régimen General (con impuestos como IVA e IUE) y reducir la informalidad son claves para mejorar la recaudación sin asfixiar a los contribuyentes actuales.