Empresas bolivianas disparan el dólar digital a Bs 18 en un día
El USDT alcanzó un récord histórico por compras masivas de empresas estatales y privadas. La demanda concentrada en Binance generó un desbalance en el mercado P2P, según expertos. El precio luego bajó a Bs 14, pero revela la creciente dependencia de criptomonedas en Bolivia.
«Una tormenta perfecta» en el mercado cripto
El jueves 25 de abril, el dólar digital (USDT) alcanzó los 18 bolivianos, un 28% más que su promedio habitual, antes de corregirse a Bs 14. Alejandro Berrendero, especialista en criptomonedas, atribuyó el pico a «una demanda masiva y concentrada» por parte de empresas bolivianas, incluidas algunas vinculadas al Estado, para pagos internacionales.
Operaciones que desequilibraron el mercado
Una sola transacción movió 320.000 dólares digitales, vaciando el stock de comerciantes en Binance. La plataforma restringió temporalmente las operaciones a vendedores verificados, reduciendo aún más la oferta. «Cuando compras así de fuerte, el sistema lo interpreta como actividad inusual», explicó Berrendero.
Bolivia, entre la escasez de divisas y la huida al USDT
El episodio refleja la dependencia creciente del dólar digital ante las restricciones bancarias y la falta de dólares físicos. «El sistema financiero tradicional ya no satisface la demanda», señaló el experto. Ciudadanos también recurren al USDT por límites como los 100 dólares mensuales para viajes con tarjeta.
El factor combustible y proyecciones alarmantes
Los anuncios gubernamentales sobre uso de criptomonedas para comprar combustibles aumentaron la especulación. Berrendero proyecta que el USDT podría llegar a Bs 28 a fin de año, siguiendo la tendencia alcista del dólar paralelo (cotizado en Bs 14,09 esta semana).
Un sistema financiero bajo presión
Bolivia enfrenta restricciones cambiarias históricas y desconfianza en el sistema bancario. El USDT se ha convertido en «válvula de escape» para movilizar capitales, pero su volatilidad expone riesgos para empresas y ciudadanos.
¿Hacia una economía paralela en cripto?
El evento evidencia la fragilidad del mercado cambiario boliviano. Mientras el Estado no resuelva la escasez de divisas, el dólar digital seguirá ganando terreno, con fluctuaciones bruscas como la observada esta semana.