Bolivia supera 400.000 unidades económicas en 2025

Bolivia registra un crecimiento del 3,16% en su base empresarial, alcanzando 400.000 unidades económicas en 2025 con apoyo estatal.
El Deber

Bolivia supera las 400.000 unidades económicas registradas en 2025

El país registra un crecimiento del 3,16% en su base empresarial. El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció que se alcanzarán 400.000 unidades este año, con un presupuesto de 3,4 millones de dólares para apoyar al sector. La cifra refleja 12.236 nuevas unidades respecto a 2024.

«Un impulso a la producción nacional»

El ministro Zenón Mamani detalló que el «Crédito SIBolivia» beneficiará a personas naturales y jurídicas para «fomentar la sustitución de importaciones y potenciar las exportaciones». Además, se protegerán 94 productos estratégicos con aranceles diferenciados, incentivos fiscales y operativos contra el contrabando.

El sello «Hecho en Bolivia» gana terreno

La inscripción de unidades productivas bajo este sello aumentó de 7.200 en 2024 a 8.198 en 2025. Mamani subrayó que el programa busca posicionar la producción local, junto con políticas de promoción turística vinculadas al Bicentenario, como la certificación de 200 destinos bajo el lema «200 años, 200 destinos turísticos».

Un tejido productivo en expansión

Bolivia cerró 2024 con 387.764 unidades económicas registradas. El SEPREC proyecta que 240 unidades productivas y siete asociaciones recibirán apoyo directo, junto con la capacitación de 7.200 personas. Los recursos se destinarán también a fondos de garantía y créditos preferentes.

Mirando al futuro con el Bicentenario

El crecimiento empresarial se enmarca en un año clave para Bolivia, que celebra sus 200 años de independencia. Las políticas anunciadas buscan consolidar al turismo y la industria nacional como motores económicos, combinando protección arancelaria y promoción internacional.