Gobernación cruceña lanza segunda edición de concurso El Habla Camba

51 equipos educativos competirán para preservar modismos locales en Santa Cruz. Evento organizado con apoyo de la Unifranz busca fortalecer identidad cultural.
El Deber

Gobernación cruceña organiza segunda edición del concurso «El Habla Camba»

51 equipos educativos competirán para preservar modismos locales. El evento se realizará el 21 y 22 de mayo en el CEA, con apoyo de la Unifranz. Autoridades destacan la necesidad de fortalecer la identidad cultural frente a influencias extranjeras.

«Recuperar el habla popular es un acto de autoestima»

La Gobernación de Santa Cruz y la Unifranz impulsan el concurso para fomentar el uso de modismos cambas entre jóvenes. Víctor Terrazas, director de Gestión Educativa, señaló que «la globalización ha hecho que los chicos adopten expresiones de otros países». Los participantes recibirán material digital para prepararse durante un mes.

Compromiso institucional

Carlos Dabdoub, vicerrector de la Unifranz, recalcó que «hablar como camba fortalece la identidad con la tierra y su historia». La universidad se sumó al proyecto para promover liderazgos con raíces locales. Las direcciones de Juventud y Cultura también respaldan la iniciativa, alertando sobre el impacto de las redes sociales en el lenguaje juvenil.

Una respuesta a la homogenización cultural

El evento surge ante la creciente adopción de modismos extranjeros, especialmente entre estudiantes. En 2024, la primera edición tuvo menor participación, pero este año la inscripción aumentó, reflejando mayor interés institucional y educativo.

Palabras que unen a una región

El concurso busca consolidarse como un espacio anual para revalorizar el lenguaje popular cruceño. Su éxito dependerá de la continuidad y el compromiso de las nuevas generaciones con su patrimonio lingüístico.