Juez denuncia deportación de niña estadounidense de 2 años sin proceso legal
La menor fue expulsada a Honduras con su madre pese a ser ciudadana de EEUU. Un magistrado federal cuestionó la actuación del Gobierno de Trump, que alegó el consentimiento materno. El padre intentó impedirlo mediante recursos judiciales.
«Deportación sin garantías para una ciudadana»
El juez Terry Doughty, designado por Trump, señaló «fuerte sospecha de que el Gobierno deportó a una ciudadana estadounidense sin un proceso significativo». La niña (identificada como V.M.L.) nació en Nueva Orleans en 2023 y fue deportada este viernes con su madre hondureña tras un control migratorio rutinario.
El conflicto legal
El padre de la menor presentó una petición de emergencia para evitar la deportación, alegando que ICE no permitió una comunicación efectiva con la madre. El tribunal programó una audiencia para el 16 de mayo para investigar si se violaron derechos fundamentales.
La versión del Gobierno
Administración Trump afirmó que la madre firmó una nota manuscrita aceptando llevar a su hija a Honduras. El juez Doughty cuestionó la veracidad del documento: «El tribunal no puede confirmarlo», escribió, al intentar sin éxito contactar a la madre durante el vuelo.
Antecedentes: La sombra de las deportaciones exprés
El caso se suma a críticas judiciales por la aceleración de expulsiones bajo el mandato de Trump, tras episodios como la deportación a El Salvador de Kilmar Abrego, violando una orden de 2019. Doughty, aunque afín a causas conservadoras, mostró preocupación por el debido proceso.
¿Podrá regresar la niña?
Al ser ciudadana estadounidense, V.M.L. tendría derecho a retornar a EEUU, a diferencia de casos como el de Abrego. La audiencia de mayo determinará si hubo irregularidades, pero la deportación ya se consumó.