DOJ elimina protecciones a periodistas en investigaciones de filtraciones

La fiscal general Pam Bondi revocó normas que limitaban el acceso a registros de periodistas en casos de filtraciones, alineándose con críticas de Trump a la prensa.
POLITICO
Dos personas sentadas en una sala de reuniones.
Dos individuos sentados en una mesa de conferencias dentro de una sala de reuniones, con cortinas marrones de fondo.

El Departamento de Justicia de EE.UU. elimina protecciones a periodistas en investigaciones de filtraciones

La fiscal general Pam Bondi revocó una política que limitaba el acceso a registros y testimonios de periodistas. La medida, anunciada el 25 de abril de 2025, afecta a investigaciones sobre filtraciones de información gubernamental. El cambio alinea el DOJ con las críticas de Donald Trump a la prensa y a las fugas de información.

«No toleraremos filtraciones que dañen al pueblo estadounidense»

Bondi justificó la decisión en un memorándum interno, afirmando que las normas anteriores fueron «abusadas» para permitir filtraciones políticas a «aliados mediáticos». La fiscal aseguró que el DOJ priorizará la rendición de cuentas, incluyendo procesamientos penales, aunque no detalló investigaciones concretas.

Reacción de defensores de la libertad de prensa

Bruce Brown, del Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa, advirtió que la medida «amenaza el flujo informativo». Recordó que protecciones similares permitieron destapar casos como Watergate o el espionaje post-11S. Bondi, sin embargo, mantendrá aviso previo a periodistas en ciertas solicitudes judiciales.

De Garland a Bondi: un giro en las reglas

La política eliminada fue instaurada en 2021 por el fiscal general Merrick Garland, tras revelarse que el DOJ accedió a registros de The Washington Post y The New York Times. Bondi calificó esas normas como «excesivamente amplias», aunque no aclaró si se retomarán los protocolos previos a 2021.

Un telón de fondo polarizado

El cambio ocurre en un contexto de tensiones entre Trump y exfuncionarios como Christopher Krebs, mencionado en el memorándum. Tradicionalmente, los presidentes evitaban investigar a sus antecesores para no politizar el DOJ, pero Trump ha impulsado indagatorias contra críticos de su primera administración.

Sin escudo legal a la vista

Aunque el gobierno de Biden apoyó en 2021 una ley federal para proteger a periodistas, la iniciativa nunca se aprobó. La nueva política de Bondi deja en manos de altos funcionarios del DOJ la autorización de solicitudes sensibles, sin eliminar por completo las salvaguardas.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital