Ayoreos levantan bloqueos en rutas de Santa Cruz temporalmente

Indígenas ayoreos suspenden protestas este fin de semana para recibir delegación paraguaya, pero anuncian reanudación el lunes con mayor intensidad.
El Deber

Ayoreos levantan temporalmente bloqueos en rutas de Santa Cruz

Protestas se reanudarán el lunes con mayor intensidad. Indígenas mantienen su demanda de revocatoria contra la asambleísta Giliana Etacore. Carreteras clave a Beni y Chiquitania recuperan circulación este fin de semana.

«Un cuarto intermedio para recibir a hermanos de Paraguay»

Los ayoreos suspendieron este sábado los bloqueos en Cuatro Cañadas, Yacuses, San José de Chiquitos y El Buen Samaritano (ruta bioceánica). Rocío Picaneré, representante del pueblo, explicó que la pausa busca atender a una delegación paraguaya, pero «no hubo diálogo con autoridades». El lunes retomarán las protestas, sumando al municipio Concepción.

Carreteras en tensa calma

Los bloqueos, iniciados el miércoles, habían generado largas filas de vehículos. Aunque se levantaron el viernes por la tarde, se reinstalaron brevemente esa misma noche. Este sábado permanecen despejadas, pero transportistas y autoridades anticipan nuevos cortes.

El corazón del conflicto

La principal exigencia es la revocatoria de Giliana Etacore, asambleísta departamental indígena. Los manifestantes reclaman una respuesta del Tribunal Electoral y la Gobernación cruceña. «Si no hay solución, intensificaremos las medidas», advirtió Picaneré.

Un conflicto que escala

Las protestas comenzaron en un solo punto (El Buen Samaritano) y en tres días se extendieron a cuatro. Concepción sería el quinto foco de bloqueo, según anunciaron los líderes ayoreos. La Chiquitania y Beni, regiones conectadas por estas rutas, son zonas críticas para el transporte de mercancías y pasajeros.

Sin diálogo, sin solución

Pese a la tregua temporal, no hubo acercamientos formales entre los manifestantes y el gobierno departamental. La falta de avances en su demanda central mantiene el conflicto latente, con repercusiones económicas y logísticas para la región.

El lunes vuelve la presión

La circulación vehicular podría verse nuevamente interrumpida desde las 00:00 del lunes. Los ayoreos prometieron «protestar con mayor fuerza», mientras la Gobernación de Santa Cruz enfrenta el desafío de evitar un escalamiento del conflicto.

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Billetes y monedas del Bicentenario generan alta demanda en Bolivia

El BCB lanzó billetes y monedas conmemorativas del Bicentenario, causando largas filas de ciudadanos que buscan adquirirlas como colección
Largas filas en el Banco Central de Bolivia para adquirir billetes y monedas del bicentenario APG / OXIGENO.BO

Exsenador Bravo denuncia que caso Porvenir fue armado en 2008

Paulo Bravo afirma que el gobierno de Morales planeó el caso Porvenir para detener a Leopoldo Fernández, tras la
Paulo Bravo en 2008, con su camioneta roja cerca de la prefectura de Pando. Su facebook / ANF

TSE no sancionará a Morena por retirarse de elecciones

El Tribunal Supremo Electoral admitió la renuncia de Morena a las elecciones sin imponer sanciones, destacando vacíos en la
Eva Copa junto con militantes de Morena. ERBOL / ERBOL

BoA gastó $us 2,5 millones en rutas no rentables a Cuba y Venezuela

La diputada Janira Román denuncia que la aerolínea estatal BoA operó vuelos a Cuba y Venezuela con baja ocupación,
Aeronave de BoA Internet / ANF

TSE despliega 182 puntos informativos para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral implementa 182 puntos informativos en zonas urbanas y rurales para garantizar acceso a información oficial
Un recinto electoral de las elecciones generales de 2020. Información de autor no disponible / ABI

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral mantiene la fecha del segundo debate presidencial, que abordará economía, salud, educación y seguridad ciudadana,
Foto: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en Sucre

El presidente Luis Arce lidera los actos centrales del Bicentenario de Bolivia en Sucre, con protocolo, discursos y conciertos
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. APG / URGENTE.BO