19 estados demandan a Trump por recortar fondos educativos

Una coalición de 19 estados demanda a la administración Trump por intentar retirar fondos federales a escuelas con programas DEI, alegando inconstitucionalidad.
POLITICO
Un hombre de traje con corbata roja interactúa con un grupo de niños sentados en escritorios, rodeado de banderas.
Escena de un hombre en traje dirigiéndose a un grupo de niños en un entorno con múltiples banderas.

Diecinueve estados demandan a Trump por recortar fondos educativos

El Gobierno federal amenaza con retirar 18.700 millones de dólares por programas DEI. Una coalición liderada por California alega que la medida es inconstitucional. El conflicto surge tras un ultimátum del Departamento de Educación.

«Un ataque más contra la diversidad en las escuelas»

Diecinueve estados, encabezados por California, Nueva York e Illinois, presentaron una demanda colectiva el 25 de abril contra la administración Trump. Argumentan que su intento de retirar fondos federales a escuelas con iniciativas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) viola la ley. «Es un sonido vacío para desmantelar el sistema educativo», declaró el fiscal general de California, Rob Bonta.

Los números detrás del conflicto

California recibe 8.000 millones anuales para programas de bajos ingresos y educación especial, mientras Nueva York obtiene 3.000 millones. La demanda señala que 18.700 millones de dólares en fondos educativos están en riesgo nacionalmente. «No permitiremos que intimiden a nuestros estudiantes», afirmó la fiscal general de Nueva York, Letitia James.

La batalla legal se intensifica

Los estados alegan que el ultimátum de febrero carece de base legal clara y presiona para eliminar programas DEI «por miedo a perder fondos». El Departamento de Educación defendió su postura: «Los fondos federales son un privilegio, no un derecho», declaró Craig Trainor, funcionario de derechos civiles.

Voces desde los estados

Keith Ellison, fiscal general de Minnesota, acusó a Trump de «cerrar puertas al éxito» de minorías. Illinois advirtió que la medida perjudicaría a «los niños más vulnerables», al poner en riesgo 1.400 millones para sus escuelas.

Un fallo que lo cambió todo

El conflicto surge tras una sentencia de 2023 del Tribunal Supremo que prohibió considerar la raza en admisiones y ayudas estudiantiles. La administración Trump exige ahora que las escuelas certifiquen su cumplimiento para recibir fondos.

La educación como campo de batalla

El desenlace de esta demanda marcará el futuro de los programas DEI en escuelas públicas. Mientras los jueces ya bloquearon temporalmente la orden de Trump, los estados buscan una sentencia definitiva que proteja los fondos educativos.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.