Trump pierde la pulseja arancelaria con China y desata guerra comercial

China resiste los aranceles del 145% impuestos por EE.UU. y lanza una campaña diplomática global para unir aliados contra las medidas de Trump.
POLITICO
Dos personas estrechando manos frente a banderas.
Dos individuos en un apretón de manos acompañados de las banderas de sus respectivos países.

Trump pierde la pulseja arancelaria con China y desata una guerra comercial

Los aranceles del 145% no forzaron negociaciones y China lanzó una campaña diplomática global. Pekín resiste las medidas de EE.UU. mientras busca aliados internacionales. La estrategia de Trump se basa en un «error de cálculo», según exfuncionarios.

«Un error táctico con consecuencias globales»

El presidente Donald Trump impuso aranceles del 145% a importaciones chinas esperando forzar un nuevo acuerdo comercial, pero China respondió con medidas propias y evitó negociar. En cambio, lanzó una campaña para unir a otros países afectados contra EE.UU., reporta AP. Expertos señalan que Trump subestimó la resistencia china.

La respuesta de Pekín: diplomacia y resistencia

Xi Jinping fortaleció alianzas en Asia, África y Latinoamérica y anunció subsidios a industrias locales afectadas. Su canciller contactó a la UE y Reino Unido, mientras el embajador en Canadá pidió unirse contra el «acoso» de EE.UU. «China demuestra que puede absorber el golpe mejor que Trump», analiza Marc Busch de Georgetown.

Falta de diálogo y contradicciones

Trump afirmó en Time que habló con Xi, pero China lo desmintió. El Tesoro admitió que no hay negociaciones. Pekín exige que EE.UU. «deje de crear confusión». Fuentes anónimas sugieren que Trump confundió contactos menores con un diálogo directo.

Antecedentes: de la fase uno al callejón sin salida

Trump esperaba repetir el acuerdo comercial de 2020, que China incumplió. Pero Pekín preparó su economía para resistir crisis externas, impulsando consumo interno y diversificando socios. La táctica que funcionó con México y Canadá fracasó: «Trump creyó que China cedería, pero no entiende su cultura negociadora», dijo Harry Broadman, exnegociador comercial.

Cierre: ¿quién cederá primero?

El FMI advierte que los aranceles dañarán la economía global. Trump insinúa bajar impuestos, pero exige gestos de China, como frenar el robo de propiedad intelectual. Pekín solo ofrece alivios selectivos (ej. fármacos). Ambos bandos evitan parecer débiles, prolongando un conflicto que ya afecta a mercados y aliados.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital