Newsom pide no regular con dureza la inteligencia artificial en California

El gobernador Gavin Newsom advierte que regulaciones estrictas en IA podrían afectar el liderazgo tecnológico de California, en una carta a la Agencia de Privacidad.
POLITICO
Un hombre de traje oscuro con fondo negro y azul.
La imagen presenta a un hombre con un traje oscuro y camisa blanca, sentado sobre un fondo oscuro con iluminación azul.

Newsom pide no regular con dureza la inteligencia artificial en California

El gobernador advierte que normas estrictas podrían dañar el liderazgo tecnológico del estado. En una carta a la Agencia de Privacidad de California, Newsom se alinea con las críticas de la industria tecnológica. La medida afectaría desde contrataciones hasta atención médica.

«Proteger la innovación, pero sin asfixiarla»

Gavin Newsom envió una carta inusual a la Agencia de Privacidad de California (CPPA), instando a no imponer regulaciones excesivas al sector de inteligencia artificial (IA). «Podrían crear consecuencias no deseadas y costos que amenazan nuestro dominio tecnológico», escribió. La agencia agradeció su intervención, pero mantiene divisiones internas.

El conflicto regulatorio

Las normas propuestas por la CPPA obligarían a las empresas a reducir el uso de herramientas automatizadas si los clientes lo solicitan, afectando áreas como contratación o préstamos. Newsom respaldó la exclusión de herramientas de IA generativa de estos requisitos, algo que ya habían pedido 18 legisladores estatales y la Cámara de Comercio.

Impacto económico y reacciones

Un análisis de la CPPA estima que las reglas costarían $3.500 millones a las empresas californianas en el primer año, aunque prevé beneficios a largo plazo. Mientras grupos empresariales celebran la postura de Newsom, sindicatos y defensores de la privacidad apoyan normas más estrictas.

California, entre la innovación y la regulación

El estado alberga a más de la mitad de las principales empresas de IA del mundo, pero también tiene algunas de las leyes de privacidad más robustas de EE.UU. La CPPA, creada en 2020, es la única agencia dedicada a privacidad en el país, y sus decisiones suelen marcar estándares nacionales.

La pelota está en el tejado de la CPPA

La agencia tiene hasta noviembre para finalizar las normas, mientras Newsom promete seguir involucrado. El debate refleja el equilibrio entre proteger los datos de los ciudadanos y no frenar una industria clave para la economía estatal.