Policía decomisa 4.000 litros de diésel en caletas ocultas en El Alto
Hallan dos tanques adaptados bajo tierra para contrabando de combustible. La intervención se realizó en un inmueble donde una mujer de 24 años fue sorprendida trasvasando el carburante. La mercancía iba destinada a provincias y fronteras, según la Policía.
«Los contrabandistas camuflaban híbilmente su actividad»
El operativo, liderado por el comandante regional de El Alto, coronel Adrián Álvarez, reveló un sistema sofisticado para evadir controles. Siete tanques (llamados «chavas») y una bomba silenciosa fueron incautados. «Pretendían transportar el combustible sin ser detectados», explicó el jefe policial.
Detalles del modus operandi
Los implicados construyeron caletas subterráneas para ocultar el diésel, comprado irregularmente. Utilizaban un patio para trasvasar el combustible desde vehículos hasta los tanques escondidos. La mujer detenida estaba en flagrancia durante el trasvasado, según el reporte oficial.
Impacto en la población
Esta red generaba especulación y desabastecimiento, afectando el acceso legal al combustible. La Policía investiga a más personas vinculadas, aunque no precisó su número. La FELCC ampliará las declaraciones para identificar a todos los involucrados.
Operativos contra el mercado negro
El contrabando de carburantes es un problema recurrente en Bolivia, especialmente en zonas fronterizas. En 2024, se reportaron al menos 15 decomisos similares en La Paz y Santa Cruz, según datos oficiales. Las autoridades atribuyen estas prácticas al diferencial de precios con países vecinos.
La investigación sigue abierta
El caso podría expandirse al descubrirse más redes de almacenamiento clandestino. Las caletas halladas evidencian una operación organizada para burlar los controles, según la Policía. El decomiso equivale al consumo diario de unos 160 vehículos medianos.