Nevada cubre el 40% de Potosí con temperaturas bajo cero

Una nevada cubrió el 40% del departamento de Potosí, incluyendo el Cerro Rico, con temperaturas mínimas de -1°C debido a frentes fríos provenientes de Chile y Perú.
unitel.bo
Una calle con balcones de estilo colonial y una iglesia al fondo con una montaña nevada detrás.
Imagen de una calle con arquitectura colonial, destacando balcones cerrados de madera verde y una iglesia, bajo una montaña cubierta de nieve.

Nevada cubre el 40% de Potosí y registra temperaturas bajo cero

El fenómeno climático afectó a casi la mitad del departamento. La nieve cubrió el Cerro Rico y zonas urbanas, con mínimas de -1°C. Ocurrió por frentes fríos provenientes de Chile y Perú, según autoridades locales.

«Un manto blanco sorprende a la Villa Imperial»

Este miércoles 24 de abril, Potosí vivió su primera nevada desde agosto de 2021. El SENAMHI reportó precipitaciones sólidas de hasta 5.0 milímetros en Uyuni y 4.0 milímetros en la ciudad capital. «La temperatura mínima fue de -0.5°C», detalló el organismo oficial.

Zonas más afectadas

Uyuni registró -1.0°C, mientras en Tarapaya se midieron -0.5°C. En contraste, Tupiza presentó una máxima de 26°C, según datos del SENAMHI. Delfín Torrez, de la Unidad de Riesgos de la Gobernación, atribuyó el evento al ingreso simultáneo de frentes fríos desde países vecinos.

Cuando la nieve pinta el altiplano

Potosí experimenta nevadas esporádicas por su altitud (4.090 msnm). La última similar ocurrió hace casi cuatro años. El Cerro Rico, patrimonio de la humanidad, suele ser el epicentro de estos fenómenos, que alteran la vida cotidiana y el turismo.

El frío que no da tregua

El evento evidencia la variabilidad climática en regiones altoandinas. Aunque no se reportaron emergencias, las autoridades mantienen monitoreo ante posibles afectaciones a agricultura y transporte. Los datos del SENAMHI confirmarán si esta nevada rompe récords históricos.