Franciscano Ivica Vrbil ayuda a 20 comunidades en Minero

El religioso construye un internado estudiantil y brinda asistencia médica gratuita en Santa Cruz, beneficiando a familias vulnerables y niños.
unitel.bo
Un grupo numeroso de personas posa en el interior de un edificio.
Un grupo diverso de personas aplaude mientras posa en lo que parece ser una iglesia o un salón comunitario.

Franciscano Ivica Vrbil ayuda a 20 comunidades en Minero

El religioso construye un internado estudiantil y brinda asistencia médica gratuita. Desde su llegada hace nueve años, el párroco capuchino impulsa proyectos sociales en Santa Cruz. Su labor incluye apoyo escolar, entrega de víveres y atención a enfermos.

«En los ojos de los pobres me mira Jesús»

Ivica Vrbil, miembro de los Franciscanos Capuchinos, llegó a Santa Cruz en 2016. «Visitando las comunidades vi gente sin comida ni medicamentos. Empezamos a ayudar poco a poco», relató. Actualmente, su trabajo beneficia a 20 comunidades, con énfasis en familias vulnerables y niños.

Acciones concretas

La trabajadora social Mayra Nogales detalló que 150 niños reciben apoyo escolar en cinco comunidades, mientras que 70 familias obtienen víveres bimestrales. Además, la iglesia San Isidro Labrador alberga una farmacia con medicamentos gratuitos y consultas médicas sin costo.

Proyecto educativo

Vrbil anunció la construcción de un internado estudiantil para jóvenes. «Queremos que vivan en un ambiente de iglesia», explicó. La iniciativa busca complementar su labor social en el municipio cruceño.

De Croacia a Minero

Originario de Croacia, Vrbil se radicó en Bolivia en 2016. Su trabajo en Minero comenzó al identificar necesidades urgentes en comunidades rurales, donde impulsó redes de voluntarios y recaudación de fondos. En 2025 fue reconocido como «Cruceño de Oro» por su impacto social.

Semillas de cambio

La labor del franciscano evidencia cómo iniciativas locales pueden transformar realidades. Su modelo combina asistencia inmediata (alimentos, salud) con proyectos a largo plazo (educación), demostrando sostenibilidad en contextos de pobreza.