Viceministro rechaza pedidos inviables de mineros cooperativistas

El Gobierno descarta negociar directamente con el presidente Arce. Los cooperativistas exigen cambios en cargos públicos y control de recursos, mientras mantienen protestas en el centro de La Paz.
unitel.bo
Multitud de personas con cascos en una calle concurrida.
Personas portando cascos de seguridad, congregadas en un espacio urbano.

Viceministro rechaza «pedidos inviables» de mineros cooperativistas en La Paz

El Gobierno descarta negociar directamente con el presidente Arce. Los cooperativistas exigen cambios en cargos públicos y control de recursos, mientras mantienen protestas en el centro de la ciudad. El diálogo avanza con el ministro de Minería, pero sin acuerdos concretos hasta el cierre de esta edición.

«El presidente no es su muñeco»: la postura firme del Ejecutivo

El viceministro Gustavo Torrico calificó como «inviables» las demandas de los mineros cooperativistas, que incluyen la remoción de autoridades clave como la directora de la AJAM o los viceministros de Minería y Cooperativas. «Quieren manejar la Caja Nacional de Salud y explotar tierras… son temas nacionales», afirmó. La protesta, iniciada el 24 de abril, bloquea el centro de La Paz.

Diálogo en YPFB, presión en las calles

Mientras los dirigentes de la Fencomin negociaban con el ministro Alejandro Santos en YPFB, los mineros de base permanecían movilizados. Sus exigencias prioritarias son acceso a combustible y material explosivo sin alza de precios, esenciales para su actividad. Torrico insistió en que las tratativas deben ser con autoridades sectoriales: «Ahí están los ministros… con nosotros se negocia».

Un conflicto con raíces profundas

Los cooperativistas mineros, actores clave en la economía boliviana, históricamente han presionado por mayor control sobre recursos y políticas sectoriales. Este pliego retoma viejas demandas, como la participación en la gestión de entidades públicas vinculadas a su rubro. El Gobierno, por su parte, mantiene su postura de no ceder en áreas consideradas estratégicas.

La pelota sigue en el tejado del ministro

El avance del diálogo dependerá de la capacidad del Ministerio de Minería para articular soluciones técnicas a las demandas operativas (combustible e insumos), sin conceder en lo institucional. Mientras, las calles de La Paz siguen siendo el termómetro de la presión social.

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF