TSJ prohíbe a jueces interferir en calendario electoral de Bolivia
El Tribunal Supremo de Justicia advierte con acciones legales si se incumple el instructivo. La medida busca proteger los comicios presidenciales de agosto y los recursos económicos destinados a su organización. Fue anunciada este lunes por el presidente del TSJ, Romer Saucedo.
«Resguardar la democracia cuesta sangre»
El TSJ emitió un instructivo que prohíbe a jueces y vocales «inmiscuirse» en el calendario electoral. Saucedo afirmó que no pueden priorizar «derechos individuales o caprichos» sobre procesos que garantizan la institucionalidad. «Son 40 años de democracia que tenemos», subrayó durante una audiencia pública.
Consecuencias por incumplimiento
El presidente del TSJ fue contundente: quienes no acaten la orden enfrentarán «acciones legales pertinentes». La advertencia surge mientras el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz reporta 43.000 nuevos empadronados en cuatro días.
Elecciones bajo custodia institucional
El instructivo coincide con el avance de los preparativos para las presidenciales de agosto. Saucedo vinculó la medida a la necesidad de proteger los recursos económicos ya erogados para los comicios, sin especificar montos. Dos días antes, otros órganos estatales habían cerrado filas para garantizar el proceso.
Cuatro décadas de votaciones ininterrumpidas
Bolivia celebra elecciones generales desde 1982, tras recuperar la democracia. El TSJ enfatiza este hito al justificar su postura, aunque no menciona casos concretos de interferencia judicial previa. El actual calendario electoral fue aprobado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Un llamado a no frenar la maquinaria electoral
La advertencia del TSJ busca evitar dilaciones judiciales que afecten los plazos establecidos. El organismo prioriza la seguridad jurídica del proceso, mientras el TSE continúa con el empadronamiento masivo y la logística para agosto.