Pentágono reanuda atención médica para tropas transgénero

Un tribunal ordena al Pentágono restablecer tratamientos médicos para militares transgénero, declarando inconstitucional la política restrictiva del gobierno.
POLITICO
Personas de pie en un pasillo, una de ellas con un traje azul hace un gesto con el pulgar.
Imagen de varias personas en un pasillo de edificio con trajes formales, una destaca haciendo un gesto con el pulgar.

El Pentágono reanuda la atención médica para tropas transgénero

Un tribunal ordenó restablecer los tratamientos tras declarar inconstitucional la política restrictiva del secretario de Defensa Pete Hegseth. La medida supone un revés para el gobierno de Trump, que apelará al Supremo.

«Volver a la política de la era Biden»

Según un memo obtenido por POLITICO, el Departamento de Defensa retomará desde el 21 de abril terapias hormonales, cirugías y apoyo psicológico para militares transgénero. «Es un diagnóstico como cualquier otro», afirma el subsecretario de Salud Stephen Ferrara. La decisión responde a una orden judicial de marzo que anuló las restricciones de Hegseth por discriminatorias.

Presión política y batalla legal

Hegseth, aliado clave de Trump, defendió prohibir a personas con disforia de género alegando que afecta la «capacidad letal» del ejército. Sin embargo, dos jueces federales rechazaron ese argumento: «No hay pruebas de que perjudiquen la preparación militar», sentenció el juez Benjamin Settle. El gobierno apelará al Supremo, pero por ahora debe cumplir el fallo.

Repercusión en las filas

La medida protege a más de 1.000 militares transgénero en activo. 14 senadores demócratas, liderados por la veterana Tammy Duckworth, acusaron a Hegseth de «rechazar a patriotas dispuestos a servir» en un ejército con graves problemas de reclutamiento. Mientras, el secretario de Defensa celebró en un discurso «el fin de la confusión de género» en las fuerzas armadas.

Una guerra cultural con raíces

Trump prohibió a personas transgénero en el ejército en 2017 y repitió la medida al inicio de su actual mandato. Grupos LGTBQ+ la calificaron de discriminatoria, mientras Hegseth convertía el tema en bandera de su gestión. Un memo interno de febrero ya declaraba «incompatibles» con el servicio a quienes tuvieran disforia de género.

Un pulso que sigue en los tribunales

El Pentágono cumple la orden judicial pero mantiene su batalla legal. Analistas ven en la decisión una capitulación táctica tras perder en cortes inferiores. Mientras, el gobierno insiste en su recurso al Supremo para reinstaurar la prohibición definitiva.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital