Luis Arce dialoga con mineros cooperativistas en YPFB

El presidente boliviano negoció con mineros cooperativistas para evitar protestas masivas, atendiendo un pliego de 19 demandas clave.
unitel.bo
Una conferencia en un auditorio con panelistas y asistentes con cascos de seguridad.
Imagen de un evento en un auditorio donde los asistentes, algunos con cascos, escuchan a un grupo de panelistas.

Luis Arce dialoga con mineros cooperativistas tras amenazas de protestas

El presidente boliviano acudió sorpresivamente a negociar en YPFB. Los mineros exigían su presencia para evitar medidas de presión masivas. La reunión se celebró este jueves en La Paz, con un pliego de 19 demandas.

«Diálogo bajo presión»

Luis Arce llegó de manera inesperada a las instalaciones de YPFB para reunirse con los cooperativistas, quienes amenazaron con «masificar sus medidas» si el mandatario no participaba. La mesa de negociación ya estaba en marcha con ministros, pero los mineros insistieron en la presencia presidencial.

Las demandas clave

El sector aurífero exige mayor distribución de combustible y suministro sin aumento de precios de material explosivo, esencial para su actividad. Su pliego incluye 19 puntos entregados al Ejecutivo. Previamente, el viceministro había calificado algunas peticiones como «invariables».

Presencia en las calles

Mientras se desarrollaba la reunión, grupos de mineros se mantuvieron movilizados frente a las instalaciones de YPFB y otros puntos de La Paz, mostrando la tensión del conflicto.

Un sector con peso histórico

Los cooperativistas mineros son un actor clave en la economía boliviana, con influencia política y capacidad de movilización. En el pasado, sus protestas han logrado modificar políticas públicas, especialmente en temas vinculados a subsidios y acceso a insumos.

¿Acuerdo o tensión postergada?

El diálogo evitó una escalada inmediata de protestas, pero la viabilidad de las demandas mineras dependerá de la respuesta del Gobierno en los próximos días. El conflicto refleja la presión por recursos en un sector estratégico para Bolivia.