Juez ordena a Trump repatriar a venezolano deportado ilegalmente a El Salvador
Un magistrado federal exige el retorno del joven de 20 años. Fue expulsado pese a un acuerdo judicial que protegía su solicitud de asilo. La decisión se da tras un caso similar con un salvadoreño en marzo.
«El gobierno violó un acuerdo vinculante»
La jueza Stephanie Gallagher, designada por Trump, determinó que la administración deportó en marzo a «Cristian», un migrante venezolano que llegó a EE.UU. como menor no acompañado en 2022. Su caso de asilo seguía abierto, protegido por un acuerdo legal de 2024 que impedía su expulsión. «Debe recibir el proceso que le corresponde», sentenció la magistrada.
Similitud con otro caso polémico
Gallagher citó el precedente de Kilmar Abrego, salvadoreño deportado ilegalmente en marzo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. El Supremo ya calificó su expulsión como «ilegal», pero el gobierno de Trump alega no tener autoridad para repatriarlo, pese a diálogos con El Salvador.
Deportaciones bajo una ley colonial
Ambos casos involucran a cientos de migrantes enviados a una prisión antiterrorista en El Salvador el 15 de marzo. Trump usó la Ley de Enemigos Extranjeros —aprobada en 1798 para tiempos de guerra— para expulsarlos, acusándolos de pertenecer a la banda venezolana Tren de Aragua. El DOJ argumentó que esta ley anulaba el acuerdo de asilo, pero Gallagher lo rechazó.
Condena previa y resistencia oficial
Según ICE, Cristian tenía una condena por posesión de cocaína en Texas. La jueza ordenó al gobierno «gestionar de buena fe» su repatriación, desestimando la interpretación restrictiva de «facilitar» que usó la administración en el caso Abrego.
Un acuerdo que sigue en la cuerda floja
El pacto judicial violado data de 2024, fruto de una demanda colectiva contra políticas de asilo de Trump. Protege a migrantes que llegaron como menores. Abogados denuncian que el gobierno «se niega a confirmar» si hay más afectados, exigiendo su retorno inmediato.
Cuando la ley choca con la política migratoria
El uso de la Ley de Enemigos Extranjeros marca un giro en las deportaciones masivas de Trump, que ahora enfrenta el escrutinio de tres jueces. Este miércoles, se supo que el Pentágono expulsó a cuatro personas a El Salvador el 31 de marzo, incumpliendo otra orden judicial.
Justicia en tiempos polarizados
La resolución refuerza el límite al poder ejecutivo en materia migratoria, pero su cumplimiento dependerá de la voluntad política. Mientras, los afectados permanecen detenidos en El Salvador, a la espera de que las órdenes judiciales se materialicen.