Jueces federales bloquean directivas anti-DEI de Trump en escuelas

Tres jueces federales paralizan temporalmente las políticas que prohibían programas de diversidad en colegios públicos, considerándolas violatorias de la ley.
POLITICO
Varias personas reunidas en una oficina con banderas y símbolos oficiales en el fondo.
La imagen muestra una reunión de varias personas, algunas sentadas y otras de pie, en una oficina decorada con banderas y símbolos oficiales.

Tres jueces federales bloquean las directivas anti-DEI de Trump para escuelas

Las sentencias paralizan temporalmente la prohibición de programas de diversidad en colegios públicos. Los fallos consideran que las políticas del Departamento de Educación violan la ley. Ocurrió este 24 de abril tras demandas de sindicatos docentes y grupos civiles.

«Un freno judicial a la censura educativa»

Tres jueces federales emitieron sentencias separadas que bloquean la aplicación de directivas del gobierno de Trump, las cuales exigían a escuelas K-12 eliminar programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). «El gobierno no siguió el procedimiento legal», señaló la jueza Stephanie Gallagher en Maryland. Los fallos responden a demandas presentadas por la Asociación Nacional de Educación (NEA), la Federación Americana de Maestros (AFT) y la NAACP.

Impacto inmediato y alcance

Las decisiones prohíben al Departamento de Educación sancionar a distritos escolares que mantengan iniciativas DEI, aunque no son órdenes nacionales. La jueza Landya McCafferty (Nueva Hampshire) protegió específicamente a escuelas con afiliados de la NEA, mientras Dabney Friedrich (Washington D.C.) anuló el requisito de certificar cumplimiento con las políticas de Trump.

Reacciones de los demandantes

«Es una victoria para estudiantes negros y latinos», declaró Derrick Johnson de la NAACP. Becky Pringle (NEA) destacó que los educadores podrán seguir priorizando a los alumnos sin amenazas. Randi Weingarten (AFT) calificó las directivas como «un ataque a la historia honesta y al conocimiento».

La batalla legal que desató la orden de febrero

El conflicto surgió tras una carta del Departamento de Educación el 14 de febrero, donde interpretaba que las leyes antidiscriminación prohibían considerar la raza en cualquier decisión educativa. La administración amenazó con retirar fondos federales (cientos de millones de dólares) a quienes no acataran. La NAACP demandó en abril, logrando una injunción preliminar.

Qué sigue para las escuelas

Los fallos no son definitivos, pero congelan las políticas de Trump hasta nuevas resoluciones. Mientras, distritos escolares enfrentan incertidumbre sobre si revertir cambios ya implementados. Los jueces coincidieron en que las demandas tienen argumentos sólidos, especialmente contra la «vaguedad inconstitucional» de las directivas, según McCafferty.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.