Jueces federales bloquean directivas anti-DEI de Trump en escuelas

Tres jueces federales paralizan temporalmente las políticas que prohibían programas de diversidad en colegios públicos, considerándolas violatorias de la ley.
POLITICO
Varias personas reunidas en una oficina con banderas y símbolos oficiales en el fondo.
La imagen muestra una reunión de varias personas, algunas sentadas y otras de pie, en una oficina decorada con banderas y símbolos oficiales.

Tres jueces federales bloquean las directivas anti-DEI de Trump para escuelas

Las sentencias paralizan temporalmente la prohibición de programas de diversidad en colegios públicos. Los fallos consideran que las políticas del Departamento de Educación violan la ley. Ocurrió este 24 de abril tras demandas de sindicatos docentes y grupos civiles.

«Un freno judicial a la censura educativa»

Tres jueces federales emitieron sentencias separadas que bloquean la aplicación de directivas del gobierno de Trump, las cuales exigían a escuelas K-12 eliminar programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). «El gobierno no siguió el procedimiento legal», señaló la jueza Stephanie Gallagher en Maryland. Los fallos responden a demandas presentadas por la Asociación Nacional de Educación (NEA), la Federación Americana de Maestros (AFT) y la NAACP.

Impacto inmediato y alcance

Las decisiones prohíben al Departamento de Educación sancionar a distritos escolares que mantengan iniciativas DEI, aunque no son órdenes nacionales. La jueza Landya McCafferty (Nueva Hampshire) protegió específicamente a escuelas con afiliados de la NEA, mientras Dabney Friedrich (Washington D.C.) anuló el requisito de certificar cumplimiento con las políticas de Trump.

Reacciones de los demandantes

«Es una victoria para estudiantes negros y latinos», declaró Derrick Johnson de la NAACP. Becky Pringle (NEA) destacó que los educadores podrán seguir priorizando a los alumnos sin amenazas. Randi Weingarten (AFT) calificó las directivas como «un ataque a la historia honesta y al conocimiento».

La batalla legal que desató la orden de febrero

El conflicto surgió tras una carta del Departamento de Educación el 14 de febrero, donde interpretaba que las leyes antidiscriminación prohibían considerar la raza en cualquier decisión educativa. La administración amenazó con retirar fondos federales (cientos de millones de dólares) a quienes no acataran. La NAACP demandó en abril, logrando una injunción preliminar.

Qué sigue para las escuelas

Los fallos no son definitivos, pero congelan las políticas de Trump hasta nuevas resoluciones. Mientras, distritos escolares enfrentan incertidumbre sobre si revertir cambios ya implementados. Los jueces coincidieron en que las demandas tienen argumentos sólidos, especialmente contra la «vaguedad inconstitucional» de las directivas, según McCafferty.

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital