Gobierno boliviano sobrestimó crecimiento económico 2021-2024

Análisis revela que las proyecciones oficiales excedieron en 6.83 puntos la realidad económica, triplicando el margen de error del FMI entre 2021 y 2024.
unitel.bo
Personas sosteniendo cacerolas y sartenes bajo un cielo nublado.
Grupo de personas participando en una protesta, haciendo ruido con cacerolas y sartenes bajo un puente peatonal.

Analista revela que Gobierno boliviano sobrestimó crecimiento económico cuatro años

El economista Gonzalo Chávez demuestra que las proyecciones oficiales excedieron en 6.83 puntos la realidad. El FMI registró solo 2.45 puntos de desviación en el mismo período. El análisis compara datos de 2021 a 2024, publicados el 24/04/2025.

«El FMI acertó más: Gobierno erró tres veces más»

Gonzalo Chávez, economista, contrastó las proyecciones del PGE con las cifras reales y las del FMI. En 2021, el Gobierno proyectó 4.2% (crecimiento real: 6.11%), mientras el FMI estimó 5.5%. «El error oficial fue del 2% frente al 0.61% del FMI», detalló. Patrón similar se repitió hasta 2024.

Detalle anual de las desviaciones

En 2022, el Gobierno anticipó 5.1% (real: 3.5%), equivocándose en 1.6 puntos, frente al 0.3% del FMI. Para 2023, la brecha oficial fue de 1.76 puntos (proyección: 4.86%; realidad: 3.1%). En 2024, el PGE estimó 3.7% (error: 1.56%), mientras el FMI erró solo 0.54%.

«Presupuestos insostenibles y pérdida de credibilidad»

Chávez advirtió que sobrestimar el crecimiento genera «gastos no cumplibles y desconfianza». El acumulado de errores gubernamentales (6.83 puntos) triplica al del FMI (2.45). Para 2025, el analista prevé que el crecimiento real se acerque al 1-2%, no al 3.5% oficial.

Un historial de optimismo desalineado

Desde 2021, el Gobierno boliviano mantuvo proyecciones sistemáticamente superiores a las del FMI, que resultaron menos precisas. Las protestas por el alza de precios en octubre de 2024 reflejaron el impacto ciudadano de esta discrepancia entre expectativas y realidad económica.

Más cerca de la cautela que del optimismo

El análisis evidencia que las proyecciones del FMI fueron consistentemente más ajustadas a los resultados finales. La brecha recurrente del PGE plantea desafíos para la planificación fiscal y la confianza en las instituciones, según los datos expuestos.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título