DNC exige neutralidad a David Hogg en primarias demócratas

El presidente del DNC, Ken Martin, propone prohibir a cargos del partido apoyar candidaturas rivales, medida que afectaría directamente al vicepresidente David Hogg.
POLITICO
Persona en un escenario hablando frente a un micrófono.
Un individuo con traje habla gesticulando en un escenario con micrófonos visibles.

Presidente del DNC exige neutralidad a David Hogg en primarias demócratas

Ken Martin propone prohibir a cargos del partido apoyar candidaturas rivales. La medida afectaría directamente al vicepresidente del DNC, vinculado a un grupo que financiará retadores en primarias. El conflicto escaló este jueves tras declaraciones cruzadas.

«No puedes ser árbitro y jugador a la vez»

El presidente del Comité Nacional Demócrata (DNC), Ken Martin, advirtió que los cargos partidistas deben «decidir» entre su rol institucional o el activismo electoral. La regla, que se votará en agosto, obligaría a David Hogg a abandonar su vicepresidencia o su grupo Leaders We Deserve, que invertirá 20 millones de dólares en desafiar a demócratas «ineficaces».

La réplica de Hogg

El activista aseguró que «no incumple normas actuales» y acusó al DNC de modificarlas para frenarle. «Mi trabajo no interfiere con el calendario de primarias ni la infraestructura nacional», defendió en un comunicado. Sin embargo, admitió estar dispuesto a perder su cargo en esta disputa.

Más fondos para los estados

Martin anunció que el DNC destinará un millón mensual a comités estatales durante cuatro años, cuadruplicando su presupuesto. «Terminó la era de concentrarse solo en estados clave», declaró, reforzando su promesa de descentralizar el partido.

Un partido en busca de cohesión

La polémica surge tras años de tensiones entre la estructura nacional y bases progresistas. El DNC, históricamente criticado por su enfoque en elecciones presidenciales, intenta ahora equilibrar disciplina interna y diversidad ideológica.

La pelota está en el tejado de agosto

La votación del nuevo reglamento marcará el futuro de Hogg en el DNC y sentará un precedente sobre la neutralidad partidista. Mientras, el aumento de fondos estatales refleja un cambio estratégico para fortalecer al partido a largo plazo.

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI