David Jolly se registra como demócrata y apunta a gobernador de Florida

El exrepublicano David Jolly cambió su afiliación al Partido Demócrata y lanzó un comité para competir en las elecciones a gobernador de Florida en 2026.
POLITICO
Un hombre con camisa clara frente a una ventana con vegetación en el fondo.
Un hombre de mediana edad posa frente a una ventana en un entorno doméstico, con jardines visibles al exterior.

David Jolly se registra como demócrata y avanza hacia candidatura a gobernador de Florida

El exrepublicano lanzó un comité político para las elecciones de 2026. Jolly busca capitalizar su perfil mediático y abordar problemas como el costo de vida y la educación pública. Cambió su afiliación el 23 de abril, según confirmó a POLITICO.

«Un nuevo intento demócrata por reconquistar Florida»

David Jolly, excongresista republicano de 52 años, formalizó su cambio al Partido Demócrata y creó el comité «Florida 2026» para registrar votantes y discutir temas clave como seguros de propiedad y violencia armada. «Hablamos de prioridades reales para los floridanos», declaró en un video difundido en redes.

Estrategia y aliados

Jolly contrató a Eric Hyers, asesor de gobernadores demócratas en estados conservadores, quien afirmó que el electorado busca «confianza más que etiquetas partidistas». El comité, que permite donaciones ilimitadas, se centrará en soluciones locales, evitando polarización nacional. La presidenta del Partido Demócrata de Florida, Nikki Fried, respaldó su incorporación pero mantendrá neutralidad en primarias.

Obstáculos y contexto

Florida tiene 1.2 millones más de republicanos registrados que demócratas y ningún cargo estatal en manos demócratas. Jolly deberá atraer a independientes y republicanos descontentos, pese al riesgo de su postura abiertamente anti-Trump. El expresidente, aún influyente en el estado, podría intervenir en la campaña.

De rojo a morado: un estado en transformación

Florida pasó de ser el principal «estado pendular» de EE.UU. a un bastión republicano, con políticas locales replicadas a nivel federal durante el mandato de Trump. El último demócrata en ganar la gobernación fue Lawton Chiles en 1994. En 2022, Charlie Crist perdió ante Ron DeSantis por 19 puntos.

¿Una apuesta con futuro?

Jolly apuesta a diferenciarse de Crist con un mensaje pragmático y su experiencia mediática. Sin rivales demócratas destacados aún, su éxito dependerá de movilizar a votantes independientes y moderados en un escenario complejo. Analistas como el congresista Jamie Raskin ven posible «reconquistar Florida paso a paso».

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI