CIDOB denuncia acuerdo entre órganos del Estado para excluir a indígenas de elecciones
La organización indígena presentó una acción de inconstitucionalidad ante el TCP. Acusan al TSE, TCP y TSJ de impedir su participación electoral con candidatos propios. La denuncia se realizó este jueves en Sucre.
«Traición contra los pueblos indígenas»
La Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) asegura que los órganos Electoral y Constitucional actuaron en conjunto para bloquear sus recursos legales. «Sabemos que esta acción no tendrá efecto por la coerción entre instituciones», declaró el asesor Luis Enrique Ardaya durante la protesta frente al TCP.
Detalles de la demanda
La acción presentada busca anular la Ley 1096 de organizaciones políticas, que limita la postulación de candidatos indígenas. El vocero José Ignacio Parapaino advirtió que en Bolivia «no existe estado de derecho» y quienes exijan sus derechos enfrentarían procesos judiciales.
Antecedentes: Una lucha por la representación
La CIDOB lleva años exigiendo participación política directa en elecciones nacionales. En 2025, la controversia surge semanas antes de los comicios presidenciales de agosto, donde buscan competir con representantes propios.
Un cierre de puertas institucional
La denuncia refleja tensiones entre organizaciones indígenas y el Estado boliviano. El desenlace dependerá de la respuesta del TCP, aunque la CIDOB anticipa que sus reclomos serán desestimados.