Estados Unidos cierra la oficina que gestionaba las negociaciones climáticas
El Departamento de Estado eliminó la Oficina de Cambio Global. La medida, comunicada verbalmente este jueves, responde a la orden de Trump de abandonar acuerdos internacionales. El cierre genera incertidumbre sobre la participación estadounidense en la COP30.
«Un vacío de liderazgo que China podría aprovechar»
La oficina, encargada de coordinar las negociaciones climáticas como el Acuerdo de París, fue notificada sin previo aviso. Un funcionario anónimo calificó la decisión como «estratégicamente estúpida», al debilitar la posición de EE.UU. frente a China en la próxima COP30 en Brasil. El personal desconoce cuándo cesarán definitivamente sus funciones.
Justificación oficial
Un portavoz del Departamento de Estado afirmó que la oficina era «innecesaria» por su vinculación con acuerdos como la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (UNFCC). La medida sigue la reorganización impulsada por el secretario Marco Rubio, que también eliminó el cargo de Enviado Especial para el Clima.
Trump vs. la diplomacia climática
Desde su llegada al poder en 2025, Trump ha promovido la salida de EE.UU. de compromisos ambientales. Aunque abandonó el Acuerdo de París, el país seguía formando parte del tratado de la ONU que lo sustenta. Queda en duda si enviará delegación a la COP30.
Sin oficina, sin rumbo climático
El cierre deja a EE.UU. sin estructura dedicada a negociaciones climáticas globales en un año clave. La decisión refleja la priorización de la agenda de Trump, pero podría relegar al país en un escenario donde China busca ampliar su influencia.