Trump modera su retórica proteccionista tras presiones de Wall Street

El presidente suavizó sus críticas a China y la FED tras el desplome bursátil del lunes, tras presiones de grandes empresarios y donantes republicanos.
POLITICO
Una persona de pie entre árboles en un jardín con fondo de estructuras.
Imagen de un individuo vestido formalmente de pie entre dos árboles con vegetación alrededor.

Trump modera su retórica proteccionista tras presiones de Wall Street

El presidente suavizó sus críticas a China y la FED tras el desplome bursátil del lunes. Grandes empresarios y donantes republicanos advirtieron sobre el impacto negativo de los aranceles en pequeñas empresas y cadenas de suministro. La tensión comercial mantiene en vilo a los mercados.

«Wall Street logra hacerse oír en la Casa Blanca»

Trump defendió inicialmente los aranceles como una medida para proteger a la clase trabajadora, pero presiones de la Cámara de Comercio y CEOs como los de Walmart y Home Depot le llevaron a moderar su postura. «A veces Trump empeora el problema antes de solucionarlo», admitió un aliado anónimo de la administración.

El papel clave del Secretario del Tesoro

Scott Bessent, considerado «la voz más creíble de Wall Street en el gabinete», convenció a Trump de reducir parte de los aranceles hace dos semanas. Su argumento: «Si Wall Street reacciona mal, Main Street sufrirá». Sin embargo, las contradicciones entre Bessent y Trump sobre negociaciones con China aumentan la incertidumbre.

Advertencias desde todos los frentes

El magnate Ken Griffin alertó que la volatilidad en la política arancelaria «daña la marca de los mercados estadounidenses». Mientras, encuestas muestran que el 53% de los ciudadanos cree que su situación económica empeora, incluyendo a un 28% de republicanos. La aprobación de Trump en economía cayó al 43%, según CNBC.

Una guerra comercial con altibajos

Trump ya había dado marcha atrás en aranceles a México y Canadá tras presiones de la industria automotriz. Ahora, su giro retórico busca calmar a inversores ante los aranceles del 145% a productos chinos, aunque sin un plan claro. «Los votantes no rechazan los aranceles, exigen una estrategia coherente», señaló el encuestador republicano Chris Wilson.

¿Un respiro para los mercados?

La Casa Blanca insiste en que prioriza indicadores como empleo e inversiones (como los $1.200 millones de Chobani en Nueva York). Analistas como Mark Hackett de Nationwide observan que los mercados reaccionan como si Trump cediera a la presión, aunque el impacto real de los aranceles seguirá generando incertidumbre a corto plazo.