Trump modera su retórica proteccionista tras presiones de Wall Street

El presidente suavizó sus críticas a China y la FED tras el desplome bursátil del lunes, tras presiones de grandes empresarios y donantes republicanos.
POLITICO
Una persona de pie entre árboles en un jardín con fondo de estructuras.
Imagen de un individuo vestido formalmente de pie entre dos árboles con vegetación alrededor.

Trump modera su retórica proteccionista tras presiones de Wall Street

El presidente suavizó sus críticas a China y la FED tras el desplome bursátil del lunes. Grandes empresarios y donantes republicanos advirtieron sobre el impacto negativo de los aranceles en pequeñas empresas y cadenas de suministro. La tensión comercial mantiene en vilo a los mercados.

«Wall Street logra hacerse oír en la Casa Blanca»

Trump defendió inicialmente los aranceles como una medida para proteger a la clase trabajadora, pero presiones de la Cámara de Comercio y CEOs como los de Walmart y Home Depot le llevaron a moderar su postura. «A veces Trump empeora el problema antes de solucionarlo», admitió un aliado anónimo de la administración.

El papel clave del Secretario del Tesoro

Scott Bessent, considerado «la voz más creíble de Wall Street en el gabinete», convenció a Trump de reducir parte de los aranceles hace dos semanas. Su argumento: «Si Wall Street reacciona mal, Main Street sufrirá». Sin embargo, las contradicciones entre Bessent y Trump sobre negociaciones con China aumentan la incertidumbre.

Advertencias desde todos los frentes

El magnate Ken Griffin alertó que la volatilidad en la política arancelaria «daña la marca de los mercados estadounidenses». Mientras, encuestas muestran que el 53% de los ciudadanos cree que su situación económica empeora, incluyendo a un 28% de republicanos. La aprobación de Trump en economía cayó al 43%, según CNBC.

Una guerra comercial con altibajos

Trump ya había dado marcha atrás en aranceles a México y Canadá tras presiones de la industria automotriz. Ahora, su giro retórico busca calmar a inversores ante los aranceles del 145% a productos chinos, aunque sin un plan claro. «Los votantes no rechazan los aranceles, exigen una estrategia coherente», señaló el encuestador republicano Chris Wilson.

¿Un respiro para los mercados?

La Casa Blanca insiste en que prioriza indicadores como empleo e inversiones (como los $1.200 millones de Chobani en Nueva York). Analistas como Mark Hackett de Nationwide observan que los mercados reaccionan como si Trump cediera a la presión, aunque el impacto real de los aranceles seguirá generando incertidumbre a corto plazo.

Marset y ‘Coco Vásquez’ aliados del PCC disputan rutas de drogas

Un informe policial vincula a Sebastián Marset y Yasser ‘Coco’ Vásquez con el PCC de Brasil, desatando una ola
Captura de video de Sebastián Marset, junto a un grupo del PCC, en recuadro, Yasser 'Coco' Vásquez.

Nuevos legisladores de Bolivia inician sesiones preparatorias para cambio de mando

Los nuevos diputados y senadores de Bolivia inician sesiones preparatorias para juramentar cargos y elegir directivas. Las cámaras sesionan
Hemiciclo de la Cámara de Diputados de Bolivia

La Paz se alista para la transmisión de mando presidencial a Rodrigo Paz

El sábado 8 de noviembre en La Paz, Luis Arce entregará el mando a Rodrigo Paz, concluyendo un ciclo
Militares vigilan el ingreso principal al Palacio Legislativo por donde ingresará el presidente Rodrigo Paz.

Boric asistirá a la toma de posesión del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz

El presidente chileno Gabriel Boric confirmó su asistencia a la ceremonia de transmisión de mando del nuevo mandatario boliviano
Imagen sin título

Alcaldía de La Paz prohíbe acto masivo de Lara en plaza San Francisco

La Alcaldía de La Paz prohibió el acto masivo convocado por Edmand Lara en la plaza San Francisco, aplicando
Foto archivo de la plaza San Francisco

Aumentan los casos de chikunguña en Santa Cruz por las lluvias

El SEDES reporta 17 nuevos casos de chikunguña en Santa Cruz, elevando el total a 4.065. Las lluvias y
Las llantas en desuso son uno de los principales criaderos del mosquito Aedes aegypti.

Morales afirma que Milei pidió al presidente electo de Bolivia ‘deshacerse’ de él

Evo Morales denuncia que el presidente argentino Javier Milei solicitó a su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, «deshacerse» de él.
Imagen sin título

Familias cruceñas honran a sus difuntos pese a lluvias intensas

A pesar de lluvias intensas y vientos superiores a 80 km/h, miles de familias acudieron a los cementerios de
Pasillo del cementerio La Cuchilla cerca del mediodía

Fuerzas Armadas refuerzan control en frontera con Brasil

Las Fuerzas Armadas de Bolivia se desplegaron en la frontera con Brasil, especialmente en el río Mamoré, para impedir
Imagen referencial de control fronterizo

Consejo de la Magistratura interviene juzgado de Yapacaní por denuncias

El Consejo de la Magistratura intervino el Juzgado de Instrucción Penal N°1 de Yapacaní tras denuncias por retardación de
Imagen sin título

Rodrigo Paz destaca reuniones con gobierno de Trump e instituciones financieras en EEUU

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, confirma el apoyo de EEUU, el BID, el Banco Mundial y el FMI
Rodrigo Paz junto al presidente del BID, Ilan Goldfajn

Pronóstico de vientos, lluvias y altas temperaturas para Santa Cruz

Un frente frío débil afectará a Santa Cruz con tiempo inestable: vientos de hasta 70 km/h, altas temperaturas y
Imagen sin título