OpenAI lanzará su primer modelo de IA abierto en 2025

OpenAI prepara su primer modelo de IA de código abierto para verano de 2025, enfocado en razonamiento y con licencia permisiva, compitiendo con Meta y Google.
TechCrunch
Persona hablando en un micrófono con fondo azul.
Una persona está realizando una intervención frente a un micrófono, con un fondo azul que incluye texto borroso.

OpenAI prepara su primer modelo de IA «abierto» para verano de 2025

La compañía busca superar a competidores como Llama y Gemma en rendimiento. El modelo, enfocado en razonamiento, tendrá licencia permisiva y funcionará en hardware doméstico avanzado. Se prevé su lanzamiento en los próximos meses tras pruebas de seguridad.

«Un giro estratégico hacia el código abierto»

OpenAI desarrolla su primer modelo de lenguaje abierto desde GPT-2, liderado por Aidan Clark, vicepresidente de investigación. Será «texto in, texto out» y permitirá activar o desactivar su capacidad de razonamiento, siguiendo el enfoque de competidores como Anthropic. Las fuentes indican que la compañía prioriza permisividad comercial, evitando restricciones como las criticadas en Llama (Meta) o Gemma (Google).

Presión competitiva

El éxito de modelos abiertos como los de DeepSeek (China) o Meta —con 1.000 millones de descargas de Llama— impulsa el cambio. Sam Altman, CEO de OpenAI, admitió en enero que «estuvimos en el lado equivocado de la historia» respecto a código abierto, aunque aclaró que no es la prioridad actual de la empresa.

Seguridad bajo la lupa

OpenAI someterá el modelo a evaluaciones de seguridad («red-teaming») y publicará un informe técnico detallado (model card). Altman prometió en X (antes Twitter) «trabajo adicional» para garantizar su robustez, dada la posibilidad de modificaciones posteriores por terceros. La compañía enfrenta críticas por acelerar pruebas en lanzamientos recientes y no divulgar informes completos.

La carrera por la IA accesible

El sector avanza hacia modelos abiertos que faciliten experimentación y comercialización. Meta y DeepSeek demostraron su potencial con adopción masiva e inversiones millonarias. OpenAI, pionera en IA cerrada, ahora busca equilibrar innovación y transparencia en un mercado cada vez más competitivo.

Un verano decisivo

El éxito del modelo podría definir la posición de OpenAI frente a rivales. Su enfoque en hardware asequible y licencias flexibles apunta a democratizar el acceso, pero la ejecución y seguridad serán claves. La compañía no descarta lanzar versiones reducidas si la recepción es positiva.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título