Generación Z: la más vulnerable a desinformación en redes

Estudios revelan que el 45% de jóvenes consume noticias en TikTok y solo 3 de 3.446 identificaron un video falso. Los algoritmos y la desconfianza en instituciones agravan el problema.
POLITICO
Dos personas de pie frente a un gran teléfono móvil con un túnel de colores en la pantalla.
Una ilustración colorida que muestra a dos personas observando un teléfono móvil de gran tamaño en un paisaje abstracto.

La Generación Z es la más vulnerable a la desinformación en redes

El 45% de jóvenes entre 18 y 29 años consume noticias en TikTok. Estudios revelan que solo 3 de 3.446 estudiantes identificaron un vídeo falso. Los algoritmos y la desconfianza en instituciones agravan el problema, según investigadores de Stanford y Oxford.

«El mito del nativo digital se desmorona»

Investigadores de Stanford demostraron que la Generación Z (13-26 años) tiene dificultades para discernir hechos de ficción en internet. En un experimento con 3.446 estudiantes, solo tres detectaron que un vídeo sobre fraude electoral en EE.UU. mostraba imágenes manipuladas de Rusia. «Los resultados fueron aleccionadores», afirma Joel Breakstone, líder del estudio.

El círculo vicioso de los algoritmos

El 60% de los jóvenes usa redes sociales como fuente principal de noticias, pero solo el 16% confía en los medios tradicionales. Esta desconfianza los lleva a comunidades online cerradas, donde los algoritmos refuerzan teorías conspirativas. «Todo lo que experimentas encuentra validación en línea», advierte el analista Daniel Cox.

Ejemplos absurdos y peligrosos

Desde dudas sobre la vida de Helen Keller hasta teorías de que el gobierno «manipula huracanes», el escepticismo hacia instituciones educativas y científicas alimenta bulos. Incluso tendencias como usar grasa de res como crema facial —desaconsejada por dermatólogos— ganan terreno en TikTok.

De la escuela a la política: un problema sistémico

Rakoen Maertens, científico de Oxford, explica que la falta de experiencia vital y el consumo en «cámaras de eco» aumentan la vulnerabilidad. Los jóvenes validan información leyendo comentarios en lugar de contrastar fuentes. Un audio falso de Trump renombrando Washington D.C. obtuvo 250.000 «me gusta» antes de que alguien cuestionara su autenticidad.

¿Nativos digitales o víctimas del algoritmo?

La Generación Z creció con internet, pero las escuelas no enseñan a verificar datos fuera de la pantalla. Breakstone insiste en que el problema afecta a todas las edades, aunque los jóvenes son más propensos a creer contenido ajustado a su ideología, independientemente de su veracidad.

Un futuro polarizado o una oportunidad

Los expertos temen que, sin intervención, la polarización política empeore con electores influenciados por bulos. Maertens espera que, como generaciones anteriores, los jóvenes desarrollen escepticismo con el tiempo, pero advierte: el riesgo es que el resto de la sociedad adopte sus hábitos de consumo desinformado.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital