Muelas del juicio podrían regenerar tejidos humanos

Investigaciones revelan que la pulpa de las muelas del juicio contiene células madre con aplicaciones en medicina regenerativa, transformando un vestigio problemático en recurso terapéutico.
elconfidencial.com
Radiografía dental de una mandíbula superior e inferior con una anomalía resaltada.
Radiografía de una mandíbula en la que se observa un área destacada.

Científicos descubren uso terapéutico en muelas del juicio

Las muelas del juicio podrían regenerar tejidos humanos. Investigaciones revelan que su pulpa contiene células madre con aplicaciones en medicina regenerativa. El hallazgo, publicado el 24/04/2025, transforma un vestigio problemático en recurso terapéutico.

De molestia a oportunidad médica

Estudios demuestran que las células madre de estos molares pueden convertirse en neuronas, cartílago o hueso. Aunque su extracción preventiva era común, ahora se plantea su conservación en bancos especializados para tratar enfermedades como párkinson o alzhéimer. «Su accesibilidad y menor deterioro en jóvenes las hace ideales», señalan los expertos.

Procedimiento y almacenamiento

La extracción se realiza en entornos estériles, y los centros clínicos ya ofrecen servicios de criopreservación. Esto permite a los pacientes disponer de material biológico compatible en futuros tratamientos, evitando donantes externos.

Un giro en la evolución humana

Estos molares, útiles para triturar alimentos duros en antepasados, perdieron función con dietas modernas. El 80% de personas en Europa y EE.UU. se las extraen, aunque pocos casos presentan patologías reales. Ahora, su valor radica en la diversidad celular para regeneración ósea o nerviosa.

Cuando la naturaleza guardaba un as bajo la muela

La reducción de la mandíbula humana hizo que las muelas del juicio quedaran retenidas, generando problemas odontológicos. Durante décadas se consideraron un vestigio sin utilidad, hasta que la medicina regenerativa reveló su potencial oculto.

Un futuro con menos desechos y más soluciones

El descubrimiento revaloriza un órgano antes desechado, posicionándolo como recurso clave en terapias personalizadas. Su implementación dependerá de la adopción generalizada de bancos celulares y protocolos estandarizados.