TSE descarta necesidad de ley de preclusión electoral

El Tribunal Supremo Electoral afirma que el principio de preclusión ya está garantizado por la ley vigente y un acuerdo con el Órgano Judicial, descartando la urgencia de una nueva normativa.
El Deber

TSE descarta necesidad de aprobar ley de preclusión electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) asegura que el principio de preclusión ya está garantizado por la ley vigente y un acuerdo con el Órgano Judicial. La medida buscaba blindar las elecciones generales, pero su trámite legislativo se estancó por desacuerdos políticos.

«La ley 018 ya lo establece, no hay urgencia»

El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, explicó que el artículo 2 de la ley 018 recoge el principio de preclusión, que impide impugnaciones posteriores a resultados electorales. «Con el compromiso del Tribunal Constitucional, ya no hace falta aprobar el proyecto», afirmó. La iniciativa llevaba dos meses paralizada en la Asamblea Legislativa, donde oficialistas y opositores se acusaron mutuamente de bloqueo.

Impacto en el empadronamiento

La demora legislativa afectó la contratación de personal para el empadronamiento en el exterior. Hassenteufel reconoció «pequeños atrasos» en 33 países por falta de divisas, pese a que el gobierno de Luis Arce aseguró haber garantizado los fondos. «Los consulados cooperan y resolveremos los problemas logísticos», añadió.

Un acuerdo que no avanzó

El 17 de febrero, el TSE logró un compromiso con los órganos Ejecutivo, Legislativo y partidos políticos para agilizar cinco proyectos electorales. Ninguno fue aprobado en dos meses, lo que generó críticas por la posible repetición de irregularidades como las ocurridas en los comicios judiciales.

Elecciones bajo un marco existente

El TSE insiste en que las elecciones generales se realizarán con la normativa actual, aunque el proyecto de preclusión buscaba reforzar seguridad jurídica. La falta de consenso legislativo y los retrasos en el empadronamiento marcan el proceso, mientras el organismo confía en resolver los obstáculos operativos.

Sin divisas, pero con plazos

El contexto refleja tensiones entre el gobierno y el TSE por la financiación del proceso electoral, especialmente para el registro de votantes en el exterior. Pese a las críticas por demoras, el tribunal mantiene que los comicios se desarrollarán en las 100 ciudades previstas.

Todo listo, pero con ajustes

El TSE descarta riesgos legales ante la ausencia de la nueva ley, pero deberá sortear desafíos logísticos y financieros para garantizar la participación, especialmente de la diáspora boliviana. El acuerdo con el Órgano Judicial se perfila como el principal respaldo institucional.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título

Diputado Zegarra niega transfugio político y reafirma lealtad a Alianza Libre

El diputado electo Edgar Zegarra desmiente rotundamente su salida de Alianza Libre. Aclara que sus críticas internas son ejercicio
El diputado Edgar Zegarra junto a Tuto Quiroga.

Dunn insta a declarar al narcotráfico como actividad «terrorista» en Bolivia

El excandidato presidencial Jaime Dunn insta a declarar el narcotráfico como «terrorismo de Estado» en Bolivia. Argumenta que es
Imagen sin título

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en Santa Cruz

El Senamhi activó una alerta naranja por vientos de 60 a 90 km/h desde el 4 hasta la mañana
Imagen sin título