India culpa a Pakistán de ataque en Cachemira y suspende tratado

India acusa a Pakistán de un ataque mortal en Cachemira, suspende el Tratado de Aguas del Indo y reduce relaciones diplomáticas.
POLITICO
Una mujer con pañuelo azul claro rodeada de varias personas en un entorno concurrido.
Una mujer con expresión de emoción es asistida por varias personas en una aglomeración.

India culpa a Pakistán de ataque mortal en Cachemira y suspende tratado de aguas

26 personas murieron en un ataque contra turistas en la región disputada. India acusó a Pakistán de estar detrás del atentado, redujo relaciones diplomáticas y suspendió un tratado clave de 1960. El incidente ocurrió el martes en Pahalgam, una zona turística de Cachemira administrada por India.

«Respuesta contundente con medidas diplomáticas»

El secretario de Exteriores indio, Vikram Misri, anunció la suspensión del Tratado de Aguas del Indo hasta que Pakistán «renuncie irrevocablemente al terrorismo transfronterizo». Ambos países reducirán su personal diplomático de 55 a 30 funcionarios y cerrarán el principal cruce terrestre. Pakistán negó su implicación y calificó la decisión india como un «pretexto».

La cacería de los atacantes

Miles de soldados y policías indios rastrean la zona en busca de los agresores, que actuaron «indiscriminadamente» según testigos. Un grupo desconocido, Cachemira Resistance, reivindicó el ataque en redes sociales, alegando que las víctimas estaban «vinculadas a agencias de seguridad». 24 de los fallecidos eran turistas indios, uno nepalí y otro un guía local.

Turistas huyen y tensiones históricas resurgen

Tras el ataque, cientos de turistas abandonaron Cachemira por miedo. «Es desgarrador ver este éxodo», admitió el líder regional Omar Abdullah. India promovía el turismo como señal de «normalidad» pese a la fuerte presencia militar. Pakistán envió condolencias pero rechazó las acusaciones, mientras su primer ministro analiza una respuesta oficial.

Agua y guerras: un tratado que sobrevivió a todo

El Tratado del Indo, mediado por el Banco Mundial en 1960, reparte las aguas de un sistema fluvial vital para ambos países, especialmente para la agricultura pakistaní. Había resistido dos guerras (1965 y 1971) y un conflicto fronterizo en 1999. Su suspensión marca un punto de inflexión en las relaciones bilaterales.

El fantasma de la violencia no se disipa

El ataque reaviva tensiones en una región donde la militancia contra el dominio indio persiste desde 1989. India revocó la autonomía de Cachemira en 2019, aumentando la represión. Aunque la violencia había disminuido en el valle, los enfrentamientos se trasladaron a zonas remotas como Jammu. La medida india podría escalar la crisis entre dos potencias nucleares.

TEDs implementan control satelital y medidas para transparencia electoral

Los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs) aplican nueve medidas tecnológicas y físicas, incluyendo GPS y transmisión en vivo, para garantizar
Infografía del monitoreo por GPS del traslado de actas electorales Oscar Parada / ELDEBER.com.bo

Misión UE observará elecciones en Bolivia con 200 observadores

La UE despliega más de 200 observadores para monitorear las elecciones en Bolivia, con énfasis en transparencia y prevención
Alexander Gray, Jefe Adjunto de la Misión de Observación Electoral de la UE Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Potosinos exigen aumento de regalías por explotación de litio

COMCOIPO convoca una marcha para exigir el aumento de regalías del litio del 3% al 20%, denunciando irregularidades en
Marcha en defensa del litio EFE / ELDEBER.com.bo

Bolivia celebra sexta elección general con récord de votantes

7,9 millones de bolivianos están habilitados para votar en un proceso marcado por tensiones políticas y crecimiento histórico del
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE implementa sistema Sirepre para conteo rápido electoral

El Tribunal Supremo Electoral activa el sistema Sirepre para difundir resultados preliminares con transparencia en las próximas elecciones.
El simulacro que realizaron para poner a prueba el funcionamiento. Ricardo Montero / EL DEBER

Desafíos electorales del TSE por pandemia y fallos del TCP

El vocal Francisco Vargas detalla cómo el TSE enfrentó la pandemia en 2020 y una sentencia del TCP en
El vocal Francisco Vargas durante la entrevista Información de autor no disponible / EL DEBER

36 mil observadores vigilarán elecciones en Bolivia

Tres organizaciones desplegarán 36 mil observadores para supervisar los comicios del 17 de agosto en Bolivia, garantizando transparencia y
Imagen APG Información de autor no disponible / EL DEBER

Elecciones Bolivia 2025: 7,9 millones votan por autoridades hasta 2030

Bolivia celebra elecciones generales con nueva distribución de escaños según el Censo 2024. Santa Cruz gana representación en Diputados
Una persona vota en unas elecciones pasadas. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Adolescente grave tras atropello en El Alto por conductor sin SOAT

Un menor de 13 años lucha por su vida tras ser atropellado en El Alto. El conductor no activó
La cámara de vigilancia captó el hecho de tránsito Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina denuncia campaña de desinformación electoral

El candidato presidencial Samuel Doria Medina acusa a grupos políticos de difundir falsedades en redes durante el silencio electoral
Samuel Doria Medina Información de autor no disponible / ANF

OEA rechaza boicot a elecciones en Bolivia y llama a votar

La Misión de Observación Electoral de la OEA alerta sobre intentos de boicot en las elecciones bolivianas y enfatiza
Juan Fernando Cristo, jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA. Información de autor no disponible / ANF

Muere Ronnie Rondell Jr., el hombre en llamas de Pink Floyd

Ronnie Rondell Jr., doble de riesgo y protagonista de la icónica portada del álbum ‘Wish You Were Here’ de
Detalle de la portada del disco 'Wish You Were Here', de Pink Floyd, en el que aparece Ronnie Rondell Jr. Información de autor no disponible / Infobae